El diseño de climatización industrial es un área de gran relevancia para quienes desean especializarse en planificar y crear sistemas de climatización en entornos industriales.
Se trata de asegurar que se dan las condiciones ambientales necesarias en cada sistema, considerando aspectos como la temperatura, la calidad del aire, la humedad y cómo afectan las condiciones ambientales a los materiales o productos del entorno industrial.
Las industrias necesitan evaluar las condiciones interiores, exteriores y especificaciones de confort para que las personas que trabajan en un entorno determinado puedan hacerlo con seguridad. Además, es necesario asegurar que los procesos industriales y el funcionamiento de la maquinaria cuentan con unas condiciones ambientales óptimas.
Es decir, asegurar que existen unas propiedades adecuadas al entorno de trabajo y las instalaciones industriales, lo que se viene denominado psicometría. Son aspectos en los que se puede adquirir formación y conocimiento a través de nuestro Curso de Climatización Industrial.
Explorando la psicometría en la climatización industrial
La psicometría es el campo de la ingeniería y la ciencia donde se analizan las propiedades termodinámicas y la forma en que afectan al confort y la eficiencia en distintos entornos.
Principalmente, los conocimientos y formación en psicometría se aplican en fábricas, laboratorios y espacios industriales, pero el diseño de climatización industrial puede aplicarse siguiendo los principios de la psicometría incluso a hospitales, edificios públicos, oficinas o espacios residenciales.
Balance de cargas térmicas para la eficiencia energética
Cuando hablamos del diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de climatización industrial, hay que tener en cuenta también el análisis térmico.
El balance de cargas térmicas es un aspecto clave para la climatización y refrigeración de una zona objetivo. Se trata de alcanzar el nivel de eficiencia energética necesario a través del cálculo y control de la ganancia y pérdida de calor en los espacios que se procura implementar el sistema de climatización.
Entre los aspectos clave para el balance de cargas térmicas, hay que considerar:
- Identificación de las fuentes de calor: la maquinaria, la iluminación, el número de ocupantes de una estancia o los productos que se manejan en un área industrial determinada influyen en la pérdida y ganancia de calor. Hay que cuantificar cuánto calor produce cada elemento.
- Evaluar las pérdidas de calor: es necesario evaluar la conductividad térmica de los materiales con los que se ha construido el edificio y todos los elementos que pueden reducir la diferencia entre la temperatura del exterior y del interior.
- Carga de enfriamiento: un elemento clave en el análisis térmico, especialmente si tratamos de eliminar el calor interno, es calcular la carga de enfriamiento que hace falta para cumplir con las necesidades de climatización del espacio.
- Carga de calefacción: otro elemento clave es el cálculo de cargas térmicas de calefacción para compensar la pérdida de calor en el espacio y lograr así el nivel de temperatura necesario.
- Diseño para la eficiencia energética: además de la elección de los equipos de climatización adecuados, es necesario diseñar un sistema eficiente que permita lograr la máxima eficiencia energética, con herramientas que permitan controlar los termostatos, zonificar las distintas áreas industriales y optimizar el uso de la energía.
- Monitorización: en los diseños de climatización industrial, es necesario disponer de soluciones para monitorizar las condiciones reales de climatización en cada zona, ya que puede afectar a las materias primas, la maquinaria o las personas ubicadas en cada área.

Demanda térmica en enfoque, adaptando la climatización a las necesidades
Entender las necesidades de climatización de las industrias es vital para poder ofrecer soluciones que se adapten a sus objetivos.
El enfoque debe ponerse en la demanda térmica, es decir, el nivel de calor requerido para el mantenimiento de la temperatura en un espacio determinado durante un período de tiempo.
Considerar aspectos como las unidades de energía y los sistemas de calefacción o refrigeración en la industria son áreas que requieren de la capacitación y experiencia que desde COIIAR proporcionamos a través del Curso de Climatización Industrial. ¡Te invitamos a descubrir la formación para ingenieros industriales de COIIAR y solicitar más información a través de nuestra web!
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir