El desarrollo de proyectos de energía renovable requiere contar con los permisos y autorizaciones necesarios para llevar a cabo las distintas operaciones.
Ingenieros y profesionales del sector de las renovables que quieran tener un conocimiento avanzado sobre los procedimientos para obtener los permisos con los que conectar una instalación de producción de energía eléctrica, requieren tener en cuenta todos los aspectos clave para poder ejecutar la obra.
Con este enfoque, en COIIAR queremos ayudar a los profesionales del sector a conocer y entender en profundidad el marco legislativo y los requisitos legales para energías renovables. Para ello, existe el curso de gestión administrativa en energías renovables, lo que supone la base para adquirir las competencias que permitan llevar a cabo los trámites de autorización y puesta en servicio.
Marco normativo y legislación aplicable
Existe diferente normativa a nivel europeo, nacional y local que es preciso conocer si deseamos estar al tanto de las regulaciones que afectan a la instalación de proyectos de energía renovable.
Concretamente, debemos documentarnos sobre las normas que afectan antes, durante y después de la construcción del proyecto, por ejemplo cómo obtener los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica, la autorización administrativa previa del Ministerio de Transición Ecológica o de la comunidad autónoma, y la autorización de impacto ambiental cuando el proyecto supera determinados umbrales.
Además, debemos contar con la autorización de construcción y la autorización de explotación, que es obligatoria para la puesta en marcha de la instalación. Ésta debe estar inscrita además en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica.
En esta línea, el marco legislativo lo podemos encontrar en la Ley 24/2013, en todo lo que respecta a la conexión de instalaciones renovables a la red eléctrica. También es esencial contar con un conocimiento del Real Decreto 1183/2020, que regula el acceso y conexión a la s redes de transporte y distribución de electricidad, y el Real Decreto 413/2014, en el que se regula la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables.

Fases del proceso de autorización
El proceso de autorización de instalaciones de producción de energía renovable puede parecer complejo y depende de diferentes aspectos.
En primer lugar, hay una fase previa de estudio y planificación de la ubicación, donde hay que valorar la normativa urbanística que afecta al terreno disponible. También es esencial contar con la información necesaria para la conexión de la instalación a la red eléctrica, solicitando dicha información a la distribuidora. Además, debemos valorar la viabilidad técnica y económica del proyecto.
En segunda fase, se deben solicitar las autorizaciones para proyectos de energía renovable de acuerdo con la normativa vigente. Ello implica solicitar el permiso de acceso y conexión a la red. A continuación, se debe solicitar la autorización administrativa previa, para lo cual el estudio de viabilidad técnica y legal del proyecto es esencial.
Debemos considerar también la tramitación ambiental, para lo cual es necesario elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que puede incluir consulta pública. Por último, debemos solicitar la licencia urbanística y de obras para poder abordar el proyecto, lo cual requiere solicitarla al ayuntamiento correspondiente, de acuerdo a la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación.
Tras estos pasos, durante la fase de construcción se debe confirmar que el proyecto cumple con los requisitos técnicos y urbanísticos, llevar la gestión de las obras y el montaje de las instalaciones y contar para ello con la autorización administrativa de construcción.
Por último, es necesario solicitar la autorización de explotación, la inscripción en el Registro de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica, la firma del contrato de acceso y conexión con la distribuidora para inyectar electricidad en la red y abordar los medios necesarios para la venta de la electricidad en el mercado eléctrico.
Errores comunes y cómo evitarlos
Durante el desarrollo de un proyecto de producción de energía con fuentes renovables se pueden producir diversos errores.
Estos pueden producirse en la fase de planificación, cuando se subestiman los costes o se desconoce la normativa al respecto, así como las condiciones del terreno de instalación.
Por otra parte, también pueden producirse diversos errores en la fase administrativa, como no presentar el Estudio de Impacto Ambiental cuando realmente correspondiera hacerlo. O también en la fase de explotación, si no se registra la instalación correctamente.
Desde COIIAR queremos que puedas contar con una formación avanzada para que puedas convertirte en un experto en materia de trámites y gestión administrativa de autorizaciones y permisos para proyectos de energía renovable.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir