La homologación y reforma de vehículos requieren de un proceso previo a la realización práctica de los cambios que debe estar fijada en un proyecto técnico. A partir de este trabajo, que tiene carácter teórico, se decide cómo actuar ante el cambio que se quiere ejecutar en los vehículos.
¿Por qué es necesario un proyecto técnico para la reforma de un vehículo?
Los proyectos técnicos de este tipo justifican reformas consistentes en la sustitución de un vehículo, sea cual sea este, para adaptarlo a nuevas necesidades. El equipo de ingenieros y mecánicos encargado de estos trabajos acomete esta labor para cubrir diferentes necesidades.
Una de las más comunes es adaptar el vehículo a un uso más sostenible, por ejemplo reducir las emisiones contaminantes, o bien ajustarse a las nuevas demandas de circulación. Otra opción es la que se activa cuando el vehículo se utiliza en competiciones de motor. En esos casos la idea es mejorar sus prestaciones.
Desde COIIAR cursamos cada año un postgrado especializado en reformas y completado de vehículos que tiene por objetivo adaptar
esos vehículos a los cambios normativos y a innovaciones en materia de reducción de emisiones o reciclado de piezas.
¿Qué partes y componentes de un vehículo se pueden sustituir en una reforma?
RACE, el Real Automóvil Club de España, afirma que se puede modificar casi cualquier componente del habitáculo del coche sin tener incidencia en la inspección técnica del vehículo. Esto agrupa a la pintura de la carrocería, las llantas o los neumáticos. Para estos cambios no se requiere homologación, pero sí para otros como las dimensiones exteriores o el uso de elementos no homologados por el fabricante.
Es en este caso cuando hay que acudir a un proyecto técnico en el que se han de detallar todos los cambios realizados. Pero además, hay que conseguir la conformidad mediante un informe aprobado por el fabricante del vehículo y un certificado oficial del taller donde se han realizado estos trabajos.
Con respecto a piezas y componentes, podemos introducir mejoras en los neumáticos, la carrocería, la centralita del motor, la dirección, los ejes, los elementos de identificación (número del bastidor y ubicación de la matrícula), frenos, sistema de escape, transmisión, iluminación y señalización, suspensión, tintado de lunas y unidad motriz. En resumen, es habilitante casi cualquier cambio, aunque hay que cumplir con la obligatoriedad de realizar el informe técnico.
¿Cuánto tiempo tarda en realizarse un proyecto técnico de reforma de vehículos?
No existe un plazo concreto para realizar un trabajo de este tipo, pues en cada caso dependerá de las modificaciones a realizar. Lo que sí es importante es tener en el equipo que lo realiza a profesionales acreditados, principalmente ingenieros y mecánicos.
A partir de ahí, los pasos a seguir son claros, realizar esos cambios en un taller autorizado para ello, acudir a la ITV para realizar los trabajos realizados y solicitar un nuevo permiso con circulación de tráfico.
Si el proyecto técnico está ideado para acudir a competiciones de motor, en lugar de acudir a la ITV, lo pertinente es cumplir con las especificaciones que permite la organización de ese evento competitivo. Por otra parte, estos vehículos no pueden circular en las vías de tráfico habituales.


¿Qué documentos necesito para tramitar la reforma de un vehículo con proyecto técnico?
Al realizar reformas en un vehículo existen dos tipologías diferentes, las que no requieren proyecto técnico, que únicamente están obligadas a presentar el informe de conformidad, un certificado del taller, instrucciones de montaje para enganches de remolque si lo llevan y una declaración responsable que se limita a acciones en las que se limite la potencia del vehículo.
Más exhaustiva es la presentación de documentación en las reformas que sí requieren proyecto, pues aquí hay que incluir un visado o declaración responsable del equipo técnico al cargo del proyecto, la certificación del taller, el informe de conformidad y un certificado final de obra también con una declaración responsable del técnico.
Junto a esto, hay que entregar distintos documentos en función de si el vehículo pertenece a una empresa o una persona física, como documentación personal, permiso de circulación y hasta es seguro obligatorio en vigor.
¿Qué normativa se aplica a la reforma de vehículos con proyecto técnico?
Las reformas técnicas de vehículos están reguladas bajo el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio. Todos estos trabajos, además, han de seguir las indicaciones de los estándares aprobado por el Manual de Reformas de Vehículos en su revisión séptima, que tiene fecha del 1 de noviembre de 2022.
Este documento está elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y en él se citan otras figuras legales como la Directiva 2007/46/CE o la Orden ITC/1620/2008, de 5 junio. El manual citado ha sido elaborado por el ministerio en colaboración con los órganos competentes en materia de ITV de las Comunidades Autónomas.
Ahora ya sabes cómo ejecutar un proyecto técnico de reforma de vehículos. Este se realiza en caso de que el vehículo en cuestión requiera modificaciones más sustanciales que impliquen la participación de un equipo de ingenieros.
Desde COIIAR te animamos a conocer más y formarte sobre estos temas con nuestro postgrado experto en reformas y completado de vehículos.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir