- La Bolsa de Empleo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja tiene en estos momentos 26 ofertas de empleo para ingenieros e ingenieras industriales
- Las ofertas son básicamente en Zaragoza, pero también en Huesca, Teruel, Navarra e incluso en Sevilla
- Además, se acaba de hacer pública la convocatoria para 53 plazas de Ingenieros Industriales del Estado
- Casi 5 de cada 10 ingenieros en España son Ingenieros Industriales, la especialidad más polivalente y versátil de todas. Una especialidad ideal para el 99% de las empresas aragonesas y riojanas, que en muchos casos no pueden permitirse la contratación de más de un ingeniero
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja oferta en estos momentos 26 ofertas de empleo para ingenieros industriales en su bolsa de trabajo básicamente en Zaragoza, pero también en Huesca, Teruel, Navarra e incluso Sevilla.
Además, el Estado acaba de convocar otras 53 plazas para Ingenieros Industriales del Estado, lo que supone una buena oferta de empleo para esta especialidad de la ingeniería.
“Casi 5 de cada 10 ingenieros en España son Ingenieros Industriales, la especialidad más polivalente y versátil de todas. Una especialidad ideal para el 99% de las empresas aragonesas y riojanas, que en muchos casos no pueden permitirse la contratación de más de un ingeniero”, destaca Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
Entre los perfiles más demandados se encuentran ingenieros/as especializados en diseño y simulación, control de costes, planificación, producción, seguridad y salud laboral, así como técnicos/as en gestión de proyectos y calidad. Destacan también vacantes para ingenieros/as junior enmarcadas en programas de impulso al empleo joven, como el Plan IMPULSA.
Estas ofertas reflejan la diversidad de salidas profesionales del sector, abarcando desde el ámbito docente hasta la eficiencia energética, la digitalización industrial y la coordinación de obras y servicios.
“Estudiar el Máster de Ingeniería Industrial después de cursar el Grado Universitario es garantía de tener empleo”. Galve pone en valor los altos datos de empleabilidad de una profesión que “encuentra empleo con facilidad”. La tasa de empleabilidad en esta profesión es casi del 92% y la tasa de actividad del 98,6%. Además, Galve recuerda que “la remuneración profesional del ingeniero industrial es atractiva, muy por encima del salario medio”.
Actualmente, la profesión de ingeniero industrial, por su polivalencia y versatilidad es una de las más demandadas por las empresas. En un contexto de necesidad de esta profesión. “Los ingenieros industriales recién egresados saben “un poco” de todo el resto de las ingenierías, son ingenieros multiusos, y sirven muy bien a las empresas porque además conocen el proceso productivo industrial para hacerlo sostenible y competitivo mediante la digitalización, descarbonización y deslocalización.”, concluye el decano del Colegio.
UNA CARRERA UNIVERSITARIA MUY ATRACTIVA… TAMBIÉN EN LO RETRIBUTIVO
Según el Consejo General de la Ingeniería Industrial, el 52% de los recién salidos de las Universidades y Escuelas de Ingenierías menores de 30 años tienen salarios entre
25.000 y 50.000 euros anuales, unas cantidades muy por encima de la media española.

Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir