Las estrategias de ISO 50001 e ISO 14001 son marcos internacionales que ayudan a las organizaciones a mejorar su rendimiento en materia de gestión energética y gestión ambiental.
Conocer las normas internacionales que sistematizan la gestión energética y ambiental es determinante para implementarla en las empresas y aprovechar los beneficios de su optimización energética industrial.
En esta línea, quienes quieran especializarse en gestión energética industrial, lo pueden hacer a través del curso de COIIAR sobre “Sistemas de gestión de la energía UNE-EN 50.0001 y 14.001”.
Análisis y mejora del desempeño energético en procesos industriales
Además de conocer las normas y requisitos que establecen estos estándares internacionales, en particular en lo respecta a la implementación estratégica de ISO 50001, las personas que quieran especializarse en este área deben aprender la importancia y las competencias necesarias para el análisis y mejora del desempeño energético en los procesos industriales.
Esto permite especializarse en un área de particular interés para las industrias, que puede tener un impacto en aspectos como los siguientes:
- Política energética: orientada a maximizar el rendimiento energético y garantizar el compromiso de la industria con el medio ambiente.
- Planificación energética: de manera que se puedan identificar las oportunidades de mejora en el largo plazo.
- Gestión operativa: los profesionales deben adquirir las bases para asignar responsabilidades e implementar programas y procesos que permitan lograr los objetivos de rendimiento energético.
- Medición de los KPI: de forma que las industrias cuenten con personal especializado en la monitorización y medición del desempeño energético.

Integración de sistemas de gestión ambiental y energética en la industria
La integración de sistemas de gestión ambiental (SGA) es un aspecto clave para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en materia de gestión ambiental en las organizaciones.
La norma ISO 14.0001 establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental que permite a las organizaciones mejorar su desempeño y reducir el impacto ambiental, por lo que será de vital importancia adquirir los conocimientos y competencias clave para aplicarla.
Entre otros aspectos, la integración de sistemas de gestión ambiental es determinante para abordar los desafíos ambientales y energéticos de las industrias.
Aplicar una estrategia eficiente para el cumplimiento normativo ayudará a facilitar el aumento de la competitividad en materia de eficiencia energética y promover el cumplimiento de las normativas y regulaciones desde un enfoque coordinado.
Herramientas de ingeniería para la auditoría y certificación energética para la optimización energética industrial
Por otro lado, cabe señalar la importancia de manejar las herramientas de ingeniería necesarias para el desarrollo de auditorías y certificación energética industrial.
La auditoría y certificación energética industrial son procesos fundamentales para evaluar y mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de una organización.
Para llevar a cabo estos procesos, se utilizan diversas soluciones de ingeniería que facilitan la recopilación de datos, el análisis y la implementación de mejoras.
Entre otros elementos, es clave aprender a utilizar software de gestión energética, herramientas para el análisis energético y técnicas de inspección y medición para detectar pérdidas de energía en sistemas, utilizar medidores de potencia y analizadores de calidad de la energía.
Además, ingenieros y otros responsables de industrias o empresas en el sector energético pueden aprovechar el potencial de las herramientas de gestión de proyectos y simuladores energéticos para adquirir la capacitación necesaria que les permita aplicar las medidas adecuadas para mejorar la eficiencia.
Es esencial que las industrias cuenten con profesionales que conozcan en profundidad las claves para una optimización y gestión energética que tenga un impacto en los resultados y la competitividad empresarial.
En esta línea, desde COIIAR queremos insistir en la formación especializada para conocer los sistemas de gestión energética y las normas ISO 14001 e ISO 50001, así como aplicar medidas de optimización energética industrial.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir