El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) celebró la jornada “Casos de uso de IA Generativa: la tecnología que lo está cambiando TODO”, un encuentro destinado a mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos empresariales en todos los sectores.
Durante la sesión se presentaron casos reales de aplicación de la IA Generativa en áreas tan diversas como marketing, logística, recursos humanos, administración o dirección empresarial. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo estas tecnologías permiten automatizar tareas, generar contenido, optimizar decisiones y mejorar la eficiencia en las organizaciones. Como destacó el ponente, Roberto Lorente, Director de Innovación en ORIGEN CORPORACIÓN BIOTECH, «gracias al poder de la IA Generativa y la automatización podemos generar contenido en múltiples formatos, para diferentes canales indicando unos pocos datos para ello.»
Lorente nos mostró este galardonado documental sigue el recorrido de AlphaGo, una inteligencia artificial, desde su creación hasta su histórico enfrentamiento de Go contra un campeón mundial. La película explora el desarrollo de la IA y su impacto en este antiguo juego. Las localizaciones van desde Oxford hasta Seúl, mostrando el alcance global de este desafío de inteligencia artificial.




La IA aplicada a la empresa: de la teoría a la práctica
La jornada sirvió para demostrar que la inteligencia artificial generativa ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta real que aumenta la productividad y la competitividad de las empresas.
Entre los ejemplos más destacados se abordaron:
- Marketing y comunicación: generación automática de textos para redes sociales, traducciones en masa, vídeos con avatares realistas y modelos de imagen personalizados para campañas.
- Logística: asistentes de resolución de incidencias, orquestación multi-agente para la gestión de envíos y optimización de rutas.
- Dirección y administración: agentes inteligentes que interpretan KPIs, automatizan la gestión de facturas o redactan correos electrónicos personalizados.
- Recursos Humanos: planes de onboarding personalizados con IA, asistentes internos para empleados y herramientas para selección y análisis de talento.
- Tecnología y desarrollo: copilotos inteligentes para programadores, agentes expertos en documentación de código y servidores MCP que facilitan la interoperabilidad entre sistemas.
Cada caso mostró cómo el uso combinado de herramientas como ChatGPT, Pictory, ElevenLabs, Freepik o MCP Servers permite crear soluciones eficientes, escalables y adaptables a las necesidades de cada organización.
Marco legal y buenas prácticas
La jornada también incluyó un bloque dedicado al marco normativo de la Inteligencia Artificial, repasando los aspectos esenciales del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la LOPDGDD y la nueva Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.
Se subrayó la importancia del consentimiento informado, la supervisión humana, la transparencia y la auditoría de algoritmos, así como las posibles sanciones ante incumplimientos, que pueden alcanzar hasta el 7 % de la facturación anual.
Una herramienta transformadora para todas las áreas
El evento concluyó destacando que la IA Generativa representa una revolución transversal que ya está modificando la forma en que las empresas conciben su día a día.
Desde la atención al cliente hasta la dirección estratégica, la IA es capaz de aportar valor, liberar tiempo de tareas repetitivas y potenciar la creatividad y la innovación.
El COIIAR continúa así su labor de difusión tecnológica y apoyo a la transformación digital, acercando a sus colegiados las herramientas que marcarán el futuro de la ingeniería y la empresa.
…Ah, y si quieres conocer más de Roberto Lorente, puedes entrar aquí.
Te esperamos el próximo 16 de octubre en una nueva jornada
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir