La 4ª Edición de la Jornada Profesión y Futuro organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha reunido en el Salón de Actos del Edificio Ada Byron de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Zaragoza a más de 60 estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial y del Grado de Ingeniería
Los estudiantes han conocido de primera mano las experiencias laborales de seis ingenieros e ingenieras industriales: Elena Lahoz Heras, Gonzalo Villar Adán, Marta Díaz Ezcurra, Jesús Villar Lafoz, Rafael Mayordomo Cámara y Juan Carlos Ruiz Bosch.
El acto ha contado con la participación de José Antonio Yagüe Fabra, director de la EINA, que además de dar la bienvenida a los asistentes ha destacado que «los ingenieros industriales de Máster son capaces de afrontar los trabajos de una manera mucho más profesional y eso es algo que las empresas valoran mucho».

El Decano del Colegio, Salvador Mª Galve Martín ha recordado que «al contrario que en EEUU y el resto de Europa, la profesión de ingeniero industrial en España es multidisciplinar y eso es de gran utilidad para el 99% de las empresas».

El acto ha sido conducido por Pablo Valero, Blanca Pérez, Miguel Prats estudiantes del máster en Ingeniería Industrial y ganadores de la última edición de los premios que han presentado a cada uno de los intervinientes.

Entrenadora, monologuista, directora de planta, coordinador de seguridad, gerente de compras y empresario… pero sobre todo, ingenieros industriales
Elena Lahoz Heras, responsable del área de instalaciones, en el departamento de Ingeniería en Grupo Jorge es también Seleccionadora Aragonesa Cadete Femenina de Baloncesto y responsable de las categorías de formación y, además, seleccionadora Española U15 femenina. Elena ha animado a los asistentes a «formarse cada día. Resulta fundamental por aprender nueva normativa, tecnologías nuevas, másteres; algo que te ayuda a no quedarte obsoleto. En este sentido, el Colegio te ayuda mucho».

Gonzalo Villar Adán, además de Director Técnico y co-fundador de QE2 INGENIERÍA, es divulgador científico en BIG VAN CIENCIA, monologuista científico sobre la ingeniería de la energía y aplicaciones de la ciencia al mundo industrial. Villar nos ha contado con mucho sentido del humor la ardua pero reconfortante tarea del ingeniero que monta su propia empresa: el ingeniero autónomo.

Marta Díaz Ezcurra, directora de planta en Jordan Aragón nos ha contado su trayectoria profesional en varias empresas industriales y en relación directa con las operaciones de las mismas. Marta nos ha hecho un viaje por los distintos sectores industriales, sobre todo, en el relacionado con la automoción.

Jesús Villar Lafoz, experto en Coordinación de Seguridad de obras, fue el responsable del Departamento de Seguridad en la Exposición Internacional Expo Zaragoza 2008. Actualmente se dedica al ejercicio libre de la profesión como Coordinador de Seguridad y Salud y especialista en Proyectos de Protección Contra Incendios. Ha asumido la Seguridad de las obras del nuevo Estadio de La Romareda y del Estadio Modular para el Real Zaragoza. Villar nos ha hablado de las ventajas y las dificultades que tienen los ingenieros industriales que realizar el ejercicio libre de la profesión.

Rafael Mayordomo Cámara, actual gerente de Compras de Stellantis Zaragoza, nos ha desgranado todos los sectores y trabajos que ha tenido a los largo de su vida laboral, pasando por la dirección técnbica de la Estación de esquí Baqueira Beret. Rafael les ha dado un consejo importante a los estudiantes: «aprender al menos dos idiomas».

Juan Carlos Ruiz Bosch, fundador de Grupo EDP Envases de Plástico, líderes españoles y europeos de la fabricación de envases de PET para la industria farmacéutica y cosmética; y posteriormente fundador de AMDA energía, desarrollando y explotando plantas de energía solar fotovoltaica y energía eólica ha intervenido doblemente como ingeniero experimentado en su papel de empresario y, sobre todo, como responsable en el Colegio del Programa de Acompañamiento Profesional para mentorizar a los jóvenes ingenieros.

Miguel Ángel Martínez Barca, coordinador del Máster en Ingeniería Industrial de la EINA, ha sido el encargado de clausurar la Jornada, animando a los jóvenes estudiantes de Grado a continuar formándose en el Máster en Ingeniería Industrial.

La cuarta edición ha superado en asistentes a la anterior edición… y sobre todo, en interés. Más de 30 preguntas al finalizar han puesto el colofón a una brillante jornada. ¡Gracias!













Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir