CEOE Aragón y Directivas de Aragón han firmado hoy acuerdos con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y 11 colegios profesionales con los que estas últimas entidades se unen a la iniciativa +STEAM Aragón. Esta alianza es un nuevo paso en el camino de sumar al máximo número de entidades empresariales, profesionales y sociales en torno a la potenciación del talento STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Diseño y Matemáticas) en la Comunidad Autónoma.
Junto a los presidentes de Directivas y CEOE Aragón, María Sasot y Miguel Marzo, han suscrito los acuerdos representantes de:
• Asociación Colegios Profesionales de Aragón
• Colegio Profesional de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón
• Colegio Oficial de Abogados y COPA
• Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Aragón (COGITIAR)
• Colegio Oficial de Economistas
• Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza
• Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Nordeste
• Colegio Profesional Aragón Ingeniería Informática
• Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón
• Colegio Geógrafos en Aragón
• Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja
• Colegios de Geólogos en Aragón
• Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza

La iniciativa se enmarca dentro las actuaciones lideradas por Directivas y CEOE Aragón tras la realización del informe Despertando vocaciones STEAM 2023, realizado con la colaboración de empresas aragonesas tanto tecnológicas como de otros sectores, así como clústeres y los propios colegios profesionales.
Las iniciativa +STEAM aboga por realizar una apuesta estratégica por el sector y las profesiones TIC en Aragón, que debería involucrar al mayor número de instituciones y entidades tanto políticas como formativas, empresariales y
científicas, para convertir Aragón en polo del sector. Lograr este objetivo requiere promover la generación y captación de talento, las vocaciones profesionales en estas áreas, así como las titulaciones universitarias y de Formación Profesional en estas áreas, que alcanzan el 100% de inserción profesional.
Por parte del Colegio, el convenio lo firmó Teresa Alós, Secretaria de la organización colegial en nombre del decano.

Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir