
Desde 2016 en AMIT-Aragón tienen en marcha ininterrumpidamente el proyecto “Una ingeniera en cada cole”, que recibió en noviembre de 2017 el premio Tercer Milenio Divulgación en Aragón y el pasado 2021 el segundo premio Exducere Ciudad Educadora del Ayuntamiento de Zaragoza.
Ahora están preparando la 6ª+1 edición. Desde el Colegio os animamos a participar nuevamente en el proyecto y ser una de las ingenieras que hagan una actividad online en un centro de educación primaria con el objetivo de mostrar que “la ingeniería mola”, que “la tecnología también es cosa de chicas”.
Las actividades en los colegios se realizarán preferentemente entre el 8 marzo, día internacional de la Mujer y el 28 de abril, día internacional de las niñas y las TIC.

El esquema de la actividad que proponemos es el siguiente:
- Sesión con el profesorado. Se trataría de transmitirles los mensajes del proyecto, y de proporcionarles una encuesta para toma de datos sobre cómo ven la didáctica de las ciencias y las matemáticas, y las diferencias entre la eficacia autopercibida entre alumnas y alumnos.
- Sesión en el aula (online), con los siguientes pasos:
- Establecer previamente un diálogo con los niñ@s de la clase para que se planteen qué es la ingeniería, para que sirve, en qué consiste el trabajo de l@s ingenier@s.
- Presentación de aplicaciones “atractivas” de la ingeniería.
- Realización de un taller en la clase. El aprendizaje debe ser práctico, así que debe realizarse a través de talleres donde toquen y manipulen y después concluyan y aprendan.
Respecto al taller, dado que este año probablemente se realizará una actividad virtual, nos proponen unos talleres fáciles de realizar de este modo, de los que tienen experiencia previa de buenos resultados online.
Van a realizar una sesión de formación-apoyo a las voluntarias el jueves 17 de febrero a las 18:30 horas en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Sala de Grados en el edificio Torres Quevedo.
Podrás seguir la sesión de manera virtual AQUÍ.
En esta sesión se dará información sobre las ideas, mensajes y metodología para la actividad, además se presentará el material de apoyo para realizar los talleres online.
Respecto al colegio al que vas a visitar y en el que vas a dirigir el taller, puedes elegir el que tú quieras, por ejemplo: el situado cerca de tu casa, donde estudiaste, dónde van tus hij@s, el de tu pueblo, o el del pueblo donde vas de vacaciones. Es muy importante llevar la actividad a los pueblos, este año resulta más fácil al poder hacer los talleres online. Si quieres participar y no sabes a qué centro ir, apúntate igualmente, nosotras te diremos si algún centro lo solicita. Como responsable de la actividad, tienes que ponerte en contacto con el colegio previamente para acordar fechas, les cuentas lo que se va hacer, y nos pasas al equipo de la organización la información sobre todo lo relacionado con la actividad en el colegio.
AMIT-Aragón promueve la actividad, sugiere algunos talleres, y presta ayuda en la organización, pero la actividad se organiza directamente entre la ingeniera responsable de la visita y el propio centro educativo.
Si eres estudiante de la EINA, además estamos haciendo los trámites para que puedas recibir hasta 0.5 créditos ECTS por tu participación en la actividad.
Si quieres más información de la actividad, ¡ponte en contacto AQUÍ con las coordinadoras de la VI+1 Edición de «Una ingeniera en cada cole» de AMIT-Aragón!
Enlaces relacionados
Young girls are less likely to believe their gender is brilliant as they age. Science.
“Gender Gap in STEM: a Cross-Sectional Study of Primary School Students”Self-Perception and Test Anxiety in Mathematics”. IEEE Transactions on Education.
“El mundo necesita ingenieras: ¿quieres ser una?” Prensas Universitarias, Universidad de Zaragoza 2013.
“10001 amigas ingenieras. Descubre a 17 ingenieras y diviértete con sus experimentos”. Prensas Universitarias, Universidad de Zaragoza 2020.
Compartir