Exposición de arte puntillista, del artista MIGUEL GARCÍA GIL

Del 3 al 28 de febrero, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en Plaza San Bartolomé, 1 de Logroño.

Miguel García Gil nació en Logroño, al igual que sus otros siete hermanos, uno de los cuales es Ingeniero Industrial.

Su afición a la pintura le vino por la influencia de dos géneros estéticos diferentes: el de la literatura y el de la pintura. Por la literatura, leyendo a Horacio (Ars poética): “Tomad un tema adecuado a vuestras fuerzas y sopesad largo tiempo qué rechazan vuestros hombros y qué pueden soportar. Al que haya elegido un tema proporcionado a sus posibilidades, nunca le faltarán las palabras ni claridad de orden”. Esto lo dirige a los escritores, pero se puede extrapolar a otros ámbitos, como reconoce Jaime Balmes en su libro El Criterio, que también le motivó a la pintura. Así mismo fue acicate, en el ámbito literario, Baltasar Gracián, cuando dice: “Un pintor galante vio que le habían adelantado Tiziano, Rafael y otros, y se valió de su inventiva: pintó de modo recio. Algunos le objetaron que no pintaba suave y pulido, donde podría imitar a Tiziano, y galantemente observó que prefería ser el primero en aquella grosería que el segundo en delicadeza”. Pues bien, el autor de esta Exposición confiesa que prefiere ser “el último de la fila”, antes que no hacer nada.

Ya, en el ámbito de la pintura, topó con Rothko, y fue este, aunque su estilo no tiene nada que ver con el de la presente Exposición, el que le dio arrestos para emprender la pintura.

Y esto, y también como alivio de los asuntos jurídicos que su profesión de Notario le granjeaban -porque Miguel García Gil fue Notario de Cenicero (La Rioja) y, en sus últimos veinticinco años, Notario de Madrid-, le hizo proseguir en la pintura, tratando de huir de temas tenebristas y de acoger los alegres colores del mar, del sol, de los ambientes nemorosos, propios del neoimpresionismo y del puntillismo.

Se alegra ahora de retornar a La Rioja, donde en los últimos años ha actuado, en el ámbito musical, en favor de Proyecto Hombre, con su antiguo compañero de estudios en el Colegio Sagrado Corazón, de los Jesuitas de Logroño, el egregio cantante y compositor Chema Purón, con el que formó el Dúo Fender; y, más recientemente, con el brillante tañedor de plectro y púa, Luis Miguel Garrido.

Compartir

Noticias relacionadas

Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.

COIIAR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.