Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios

La Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa es un proyecto que pretende crear una alianza multisectorial de entidades que quieran participar en la integración de toda la sociedad civil para el estudio y puesta en valor y ejecución de corredores ferroviarios de la Península Ibérica.


La presentación de la Alianza Europea se realizó en Huesca

  • El Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Consejo Aragonés de Cámaras y la Asociación Aragón Exterior han dado a conocer en Huesca la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa
  • En el acto de presentación han participado el decano del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja, Salvador Galve, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, Manuel Rodríguez y José Javier Mozota, decano de la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
  • Francisco Serrano, Secretario técnico del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja y Diego Artigot, Responsable de Logística, Transporte e Infraestructuras de la Cámara de Zaragoza han explicado los trabajos realizados hasta la fecha

La Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa es un  proyecto que pretende crear una alianza multisectorial de entidades que quieran participar en la integración de toda la sociedad civil para el estudio y puesta en valor y ejecución de corredores ferroviarios de mercancías  que aúnan los principales puertos y centros Logísticos de la Península Ibérica.

La presentación en la provincia altoaragonesa se ha realizado esta mañana en la Cámara de Comercio de Huesca y en ella han participado el decano del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y La Rioja, Salvador Galve, el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provincia de Huesca, Manuel Rodríguez y José Javier Mozota, decano de la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

IMG 6929 1

“Un proyecto que pretende cuadruplicar el transporte de mercancías por todo el país a través del desarrollo de corredores de interior integrados en la red europea y, por supuesto, situar todavía más a Aragón en el mapa ferroviario a través del Pirineo”, tal y como ha explicado Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

IMG 6886 1

Galve, también ha añadido que “nuestra obligación es trabajar como sociedad civil en la unión de cámaras de comercio y colegios profesionales de ingenieros de caminos que son los que van a definir y a realizar el trazado para hacer una gran travesía central y vertebrar el territorio”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, Manuel Rodríguez Chesa, ha insistido en que los pasos del País Vasco y Cataluña están colapsados y ha señalado que ¨Nos parece muy oportuno el corredor Cantábrico-Mediterráneo porque de alguna forma une las dos vías importantes de flotas y además forzosamente tiene que pasar por la comunidad aragonesa”, además ha añadido “debemos apoyarlo pues tenemos un problema importante: la comunicación de Valencia-Sagunto-Teruel-Zaragoza.

IMG 6893 1

Por su parte el decano de la demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Javier Mozota, ha añadido “para poder competir hay que estar bien situado y eso significa que hay que disponer de vías de comunicación, bien por carretera o por ferrocarril y es fundamental que el transporte sea rápido, económico y seguro para el desarrollo y para que una sociedad no esté despoblada”.

La Alianza pretende conseguir el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones de la Península Ibérica con el desarrollo del los corredores de interior integrados en la Red Transeuropea y con la unión de las redes ferroviarias de España y Francia. “Crear un nuevo corredor que atraviese el Pirineo por el centro desde Zaragoza mediante un túnel para unir las redes ferroviarias de España y Francia y de este modo unir los puertos del Sur de Europa y el Norte de África” ha indicado Salvador Galve.

La Presentación en los medios

La Alianza en Radio Nacional

… en la Cadena SER

…la COPE

Captura de pantalla 2021 10 05 a las 23.58.56
DT21100622
DA21100614
Captura de pantalla 2021 10 06 a las 9.12.56

Compartir

Noticias relacionadas

Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.