La robótica colaborativa es el campo de la robótica que mayor crecimiento está experimentando, por su utilidad y sus aplicaciones.
Dentro de la creación de máquinas que puedan simular el comportamiento humano, esta se centra en el desarrollo de robots capaces de trabajar de forma segura y eficiente con las personas.
Se trata de los co-bots, y serán agentes fundamentales en la industria 4.0.
¿Qué beneficios aporta la robótica colaborativa? ¿Para qué se usa? ¿Cómo puedes aprender a desarrollar e implementarla? ¿Qué formación sobre robótica colaborativa existe? ¡Te lo contamos!
Beneficios de la robótica colaborativa en la industria
Los co-bots están diseñados para propiciar una convivencia inteligente y ordenada con los humanos en un mismo ambiente de trabajo. Entre los múltiples beneficios que eso aporta, destacamos dos.
1. Mejora la productividad y la eficiencia en los procesos
Los co-bots automatizan tareas repetitivas, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Algo especialmente útil cuando su ejecución conlleva peligrosidad o requiere mucha precisión, pues se gana en rapidez y calidad. No se equivocan ni se cansan, por lo que pueden trabajar 24/7.
2. Reduce los riesgos laborales
Pese a lo anterior, conviene percibirlos como compañeros de trabajo y no como competidores por un mismo puesto.
La robótica colaborativa es una aliada y, de hecho, se puede ocupar de tareas que implican la manipulación de sustancias tóxicas o maquinaria peligrosa.
Que sean robots los que se ocupen reduce el riesgo de accidentes, lesiones o enfermedades.
Además, los co-bots están equipados con sensores y sistemas de control para detectar objetos y evitar colisiones, luego su presencia en el área de trabajo no genera molestias físicas.
3. Adaptabilidad y flexibilidad a la producción
Los co-bots son fácilmente reprogramables, por lo que pueden implementar de forma casi instantánea cualquier cambio que atienda mejor las demandas de los/as usuarios/as. Por ejemplo, en el apartado de diseño. No se necesitan grandes inversiones para la reprogramación.

Aplicaciones de la robótica colaborativa
Dados los beneficios descritos, su uso se está extendiendo poco a poco. De hecho, un estudio de Interact Analysis constató un crecimiento del 45% en 2021, y se calcula que seguirá creciendo a una tasa mayor al 20% hasta 2026. Veamos sus usos más recurrentes.
1. Automatización de tareas repetitivas
Hace tiempo que la industria tiene automatizadas ciertas tareas en diversas fases del proceso de producción, como el ensamblaje o el embalaje. Repetir hasta la saciedad las acciones que demandan conllevaba monotonía y fatiga, lo que incrementaba el riesgo de errores y de accidentes.
2. Asistencia a trabajadores en tareas que requieren precisión
Campos como el control de calidad o la inspección requieren mucha atención a los detalles y exactitud. Nuestros sentidos se fatigan y, por ello, hay cosas que se pueden pasar por alto, con el coste extra que eso puede conllevar. Los co-bots están para asistirnos.
Piensa, por ejemplo, en la necesidad de detectar fallos en una producción en serie dentro de la industria automotriz. ¿Podrías inspeccionar cientos de productos «manualmente» en muy poco tiempo? Es probable que no, pero los co-bots están dotados con hardwares y softwares a la última para supervisar por ti.
Por qué adquirir conocimientos y habilidades de Robótica Colaborativa
Porque es una tecnología con mucho potencial que, como hemos visto, se espera que crezca. Es un campo de mucha utilidad, siendo el que más crecimiento experimenta dentro de la robótica industrial.
El aumento en la demanda de automatización de tareas en todos los sectores se une a la mejora de capacidades de los robots colaborativos, incluyendo el aprendizaje automático.
Asumen tareas cada vez más complejas y optimizan los recursos, así que tú, como profesional, puedes ayudar a la industria de cualquier sector a aprovechar todo ese potencial.
En un futuro próximo, la robótica colaborativa se integrará con otras tecnologías, como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada, lo que mejorará su rendimiento y autonomía. Ampliará sus capacidades sensoriales y cognitivas y, como consecuencia, se multiplicarán sus aplicaciones.
Las ofertas de trabajo en robótica industrial proliferan cada vez más y ya no es una profesión a futuro, sino del día a día.
Para ser partícipe de todo ello, ¡lo mejor es formarte!
COIIAR ofrece un curso online de Robótica Colaborativa CO-BOTS muy asequible y útil para ingenieros/as o técnicos/as que quieren crecer profesionalmente.
Lo enseña todo, desde la normativa aplicable a herramientas, programación, cuestiones de seguridad y utilidades, ¡con una metodología dinámica, eficaz y flexible!
Podrás estudiar online y convertirte en director/a de fabricación o de proyectos.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir