El Colegio de Ingenieros Industriales firma el Manifiesto por la logística en Aragón junto al Gobierno, ALIA y el CEL

.

  • En el marco de la 20ª edición del prestigioso Foro Pilot de Logística organizado por el Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha sido uno de los cuatro firmantes del manifiesto sobre la Alianza Pilot 2030 por la logística en Aragón
  • Los otros firmantes son el propio Gobierno de Aragón, la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA) y Centro Español de Logística – CEL.

Arturo Aliaga, Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Eduardo Corella, Presidente de la Asociación Logística Innovadora de Aragón ALIA, Ana González. Presidenta del Centro Español de Logística – CEL y Salvador Galve, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja han protagonizado esta tarde uno de los momentos de la 20ª edición del Foro y Premios Pilot que organiza el Instituto Aragonés de Fomento del Gobierno de Aragón: la firma del manifiesto sobre la Alianza Pilot 2030 por la logística en Aragón.

IMG 20210428 WA0026

Los firmantes han dejado por escrito el compromiso:

  1. Que la iniciativa PILOT, tras 20 años de exitosa existencia, adquiere con este acuerdo un compromiso de impulso a la competitividad de las empresas aragonesas con el foco puesto en la transformación digital y sostenible de los procesos logísticos, así como de la vertebración territorial y la igualdad de oportunidades.
  2. Que es prioritario para la sociedad aragonesa y como dinamizador de la economía, posicionar a Aragón como el principal hub logístico del sur de Europa y atraer inversión nacional e internacional en el ámbito industrial y logístico.
  3. Que es de interés general, poner en valor todas las fortalezas logísticas que se dan en Aragón para conseguir el objetivo principal y que se detallan a continuación:
  • La importancia geoestratégica de la región, una oportunidad única donde poder utilizar los espacios logísticos (PLAZA es la plataforma logística más extensa de Europa) para potenciar una intermodalidad de transporte en sus diferentes combinaciones:
  • Terrestre: Excelentes vías de comunicación con las cuatro ciudades más importantes de España a 300 km y a una equidistancia de aproximadamente (+/-) 1.500 km de las principales ciudades europeas
    • Marítimo: con conexiones directas a los puertos más importantes de la península ibérica.
    • Ferrocarril: Nudo de comunicaciones ferroviarias con importantes terminales intermodales que pueden llegar a conectar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo con el Corredor Central Algeciras/Sines-Madrid-Zaragoza y desde aquí conectar con Europa en ancho internacional por Irún, Port Bou y Canfranc.
    • Aéreo: El aeropuerto de Zaragoza es el segundo a nivel de carga a nivel nacional, pero el primero si sólo se contemplan aviones de carga con conexiones semanales a los aeropuertos mundiales de carga.
  • Aragón es un hub de tecnología y conocimiento internacional, donde se dan cita instituciones tan relevantes como el ZLC y su acuerdo con el MIT, el ITA, la Universidad de Zaragoza, escuelas de negocio como ESIC o CESTE con formación específica en logística y varios centros de formación profesional en el grado de logística y transporte, que pueden fomentar el desarrollo de competencias en el área logística
  • Zaragoza es un lugar de referencia en la movilidad segura y sostenible a través de la distribución urbana de mercancías tras las iniciativas llevadas a cabo con el Ayuntamiento de Zaragoza y la DGT con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

Para ello, las actuaciones de esta Alianza seguirán las siguientes líneas de trabajo:

  1. Organización de un nuevo formato de eventos PILOT con jornadas y eventos destinados a la difusión y la puesta en valor de Aragón como hub logístico integral.
  2. Participación en medios, redes sociales, revistas especializadas y cualquier otro medio de masas que pueda ser altavoz y amplificador del mensaje a transmitir.
  3. Incorporar a la Alianza a todas aquellas entidades, instituciones o empresas que por su relevancia puedan estar alineadas con los objetivos expuestos y quieran formar parte de ella.
IMG 20210428 WA0024

Captura de pantalla 2021 04 29 a las 9.55.43
ARAGON ed55322 1
DA21042915

Compartir

Noticias relacionadas

Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.

COIIAR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.