- El acto de inauguración ha servido de homenaje a Fernando Milla, uno de los colegiados con más trayectoria y trascendencia en Teruel, recientemente fallecido, y que da nombre al Salón de Actos de la nueva sede
- La delegación turolense cuenta con cerca de 60 ingenieros industriales colegiados.
“Teruel cuenta con una nueva casa en la que los ingenieros industriales encontrarán el apoyo necesario a su formación técnica y el acompañamiento a lo largo de toda su trayectoria profesional”. Así ha definido hoy la nueva sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja su decano, Salvador Galve, en el acto de inauguración presidido por la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, que ha asegurado que “las puertas del Ayuntamiento están abiertas para toda la ciudadanía y de manera especial para colectivos de tanta importancia como este”.

La alcaldesa ha destacado la importancia del papel de los ingenieros en la sociedad, a los que ha definido como “personas resolutivas, que buscan soluciones y lo hacen en un tiempo razonable”. “Con más ingenieros en la administración y la política, seríamos seguramente más eficaces”, ha añadido.

En esta misma línea se ha expresado el alcañizano Rafael Mateo Alcalá, Consejero Delegado (CEO) de Acciona Energía, a quien el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha concedido su máxima distinción, el Diploma de Honor 2021, y que ha sido el encargado de ofrecer la charla inaugural.

La inauguración de la nueva sede, que dispone de un moderno salón de actos, un despacho y tres aulas multifuncionales para ofrecer formación y acoger gestiones profesionales, ha contado con la presencia de diversas autoridades del Departamento de Industria, la subdelegación del Gobierno de España y la Delegación del Gobierno de Aragón en Teruel, así como el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia.

Ingeniería Industrial: la profesión más versátil
“Pertenezco a la delegación de Teruel del Colegio de Ingenieros de Aragón y La Rioja desde hace 39 años y es una enorme satisfacción volver a esta casa”, ha reconocido Rafael Mateo Alcalá, Consejero Delegado (CEO) de Acciona Energía al iniciar la charla inaugural.
Además de recordar su trayectoria profesional, que comenzó como becario en la Central térmica de Andorra, de la que llegó a ser director, Mateo Alcalá ha reivindicado el papel de los ingenieros: “Estamos especializados en inventos, en cambiar el mundo”. Además, se ha mostrado convencido de que “la ingeniería industrial es la profesión más versátil que conocemos”. Por eso, ha asegurado que “todos contrataríamos a un ingeniero industrial porque es un perfil flexible, ágil y capaz; que busca soluciones y las busca deprisa”. Y ha incidido en la importancia de incentivar el acceso de las mujeres a los perfiles STEM. “Ya estamos viendo mujeres en las escuelas de Ingeniería con expedientes brillantes, porque hay que reconocer que ellas son brillantes”, ha asegurado.




A lo largo de su ponencia, Rafael Mateo Alcalá ha defendido la necesidad de acelerar la transición energética y ha apostado claramente por un mundo descarbonizado. “Tenemos una enorme responsabilidad en diseñar las tecnologías del futuro”, ha indicado a un Salón de Actos repleto de colegas de profesión. “Hace 40 años la energía se producía quemando carbón, ahora se hace con las renovables. Los avances tecnológicos son los que nos van a mover. “Por primera vez en 2.000 años, la energía se produce sin quemar combustible: leña, petróleo, carbón, gas…. Hoy, la energía se produce a partir del sol o el viento. Recursos naturales, limpios, autóctonos y gratuitos”.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de promover las infraestructuras de energías renovables siempre desde el máximo respeto al territorio. “Hoy los ingenieros tenemos la obligación de dotar a la sociedad de la tecnología, pero con respeto a la sociedad. En todas las instalaciones industriales hay un aspecto fundamental: cómo contribuye al entorno local, a la creación de empleo, a la generación de riqueza en el territorio… el cash flow social”, ha explicado.
“Tenemos responsabilidad en la transición ecológica y también en la transición social”.
Diploma de Honor 2021
La trayectoria de este alcañizano es exitosa. Se titula como Ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza (recibiendo el Premio Extraordinario de Honores). Tras realizar un Programa de Dirección General en IESE Business School y un Programa de Dirección de Empresas en INSEAD, comienza su carrera profesional en 1982 en la Central Térmica de Andorra, de ENDESA, de la que sería más tarde Director.
Posteriormente, es nombrado Director de Producción de ENDESA Generación, con responsabilidad sobre todas las centrales productivas, ya con sede en Madrid, para trasladarse después a Chile, donde residió entre 1999 y 2010, siendo Director General del Negocio de Generación de Endesa en Latinoamérica y CEO de Endesa Chile, compañía cotizada en la Bolsa de NY.

En 2010 se incorporó a ACCIONA Energía como Director General, pasando a ser Consejero Delegado en 2013, cargo que ocupa actualmente. Ha sido fundamental para consolidar la excelente trayectoria de la Compañía durante ese período, garantizando solvencia, confiabilidad y crecimiento a través de diversos ciclos regulatorios y geografías.
Rafael Mateo es el Presidente del Consejo de Supervisión de ACCIONA Energía International, S.A. y miembro de diversos órganos de administración de otras filiales del Grupo Acciona y también es consejero asesor de OMEL (Operador del Mercado Español).
Es una figura pública líder en energías renovables y participa en una serie de organizaciones internacionales que promueven una economía descarbonizada y el desarrollo renovable. Ha sido presidente del grupo de producción de Unipede-Eurelectric y actualmente es miembro del CEO´s Electricity Group del World Economic Forum y participa activamente en diferentes foros y organizaciones de energías renovables.
La inauguración en la prensa
Diario de Teruel


Heraldo de Aragón


Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir