Características del Postgrado de eficiencia energética en la industria
Metodología
Modalidad online a través de nuestro campus virtual con conexión 24×7 sin límite de horas. Cada curso tiene un tutor asignado, con experiencia real en la materia impartida, encargado de desarrollar la documentación inédita y del seguimiento de los alumnos, tutorías y consultas.
Cada curso cuenta, dependiendo de las necesidades, con teoría escrita con posibilidad de descarga para guardar, grabaciones explicativas, casos prácticos, ejercicios tipo test, prueba final, visita técnica, foro para consultas y sesiones de tutorías programadas en remoto para contactar en directo con los profesores y compañeros.
La matrícula está abierta todo el año, cada alumno decide la fecha de inicio y el tiempo estimado para finalizarlo es de 2 años desde el inicio de cada uno. El alumno marca el ritmo, la matriculación puede ser curso a curso, la flexibilidad que se ofrece es muy importante para aquellas personas con picos de trabajo en meses concretos o imprevistos personales.
Este postgrado está compuesto por área troncal, área obligatoria con un total de 375 horas y optativas a elegir hasta completar las 435 horas.
Titulación
Esta formación es privada y avalada por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, entidad que emite y otorga los diplomas.
Por la superación de cada curso, se emite un certificado específico y para obtener el diploma del máster hay que cursar de manera obligatoria la parte troncal más el mínimo obligatorio de optativas.
Matrícula
El importe de matrícula de este máster es muy competitivo porque está ajustado al importe que marca FUNDAE para que sea 100% bonificable para trabajadores por cuenta ajena.
Para solicitar la bonificación, hay que realizar la inscripción curso a curso según las fechas programadas anualmente.
ÁREA TRONCAL (225 horas)
ÁREA OBLIGATORIA (150 horas)
1. Fundamentos de eficiencia energética térmica, 30 h. |
2. Fundamentos de eficiencia energética eléctrica, 60 h. |
3. Experto en Diseño, mantenimiento y gestión de líneas eléctricas de media tensión. Relés de protección y Calidad de onda, 60 h. |
OPTATIVAS (A elegir hasta completar 435 horas)
1. Experto en Diseño, mantenimiento y gestión de instalaciones de Climatización industrial (equipamentos, sistemas y eficiencia energética, 60 h. |
2. Eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido y automatismos neumáticos, 20 h. |
3. Eficiencia energética en instalaciones de refrigeración de agua para procesos, 20 h. |
4. Eficiencia energética en instalaciones térmicas para procesos, 20 h. |
5. Eficiencia energética en ventilación y sistemas de filtración, 20 h. |
6. Eficiencia energética en alumbrado interior y exterior en la construcción, 20 h. |
7. Eficiencia energética en instalaciones de gas y quemadores, 20 h. |
8. Eficiencia energética en sistemas y automatismos eléctricos, 20 h. |
9. Eficiencia energética en la construcción. Aislamientos y métodos constructivos, 20 h. |
10. Eficiencia energética en instalaciones y automatismos oleo hidráulicos, 20 h. |
11. Eficiencia energética en elementos de manutención, 20 h. |
12. Gestión energética internacional en plantas internacionales, 20 h. |
Profesorado del Postgrado de eficiencia energética en la industria
Rafael González Barriada
Ingeniero Industrial
Rafael González Barriada
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial. Técnico en empresas y entidades instaladoras y mantenedoras. Profesional libre realizando proyectos industriales y de instalaciones. Auditor energético.
José María Yusta Loyo
Dr. Ingeniero Industrial
José María Yusta Loyo
Dr. Ingeniero Industrial
Dr. Ingeniero Industrial. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Consultor de empresas. Más información en www.unizar.es/jmyusta.
Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial
Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial en la Especialidad de Electricidad por la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, donde obtuvo el premio extraordinario de su promoción.
Francisco Javier Gracia Gómez
Ingeniero Técnico Industrial
Francisco Javier Gracia Gómez
Ingeniero Técnico Industrial
Ingeniero Técnico Industrial y Postgrado de Informática por la Universidad de Zaragoza.
Eduardo Ruiz Fuertes
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE)
Eduardo Ruiz Fuertes
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE)
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE), Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor Energético (CIRCE). Directivo con dilatada experiencia en la Dirección de Operaciones en la industria del automóvil. Experiencia en construcción, traslado y gestión de plantas industriales y centros logísticos. Visión Global de las diferentes áreas de la empresa. Alto enfoque a la eficiencia energética y a la productividad. Fuerte experiencia en implantación de nuevas tecnologías del entorno industrial y logístico. Gestión de la innovación en la empresa industrial como herramienta estratégica.
Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir