Características del curso online de Experto en diseño, mantenimiento y gestión de instalaciones eléctricas industriales
El curso
El curso de Experto en diseño, mantenimiento y gestión de instalaciones eléctricas industriales de 75 horas, es un curso que forma parte del máster online en Instalaciones Industriales que está compuesto por 13 cursos con un total de 600 horas.
Objetivos
Dentro de todas las instalaciones presentes en las empresas, destacan por su importancia las instalaciones eléctricas, ya que hoy por hoy no se concibe ninguna industria sin ellas, sirviendo de base a todos los procesos productivos y resto de instalaciones presentes.
Este curso de Instalaciones eléctricas Industriales está enfocada a dotar a los alumnos de las competencias necesarias en este ámbito y ofrece una formación eminentemente práctica de cara a que sepan identificar, diseñar, calcular, gestionar, mantener y mejorar dichas instalaciones, presentes y necesarias en cualquier industria.
El objetivo básico de este curso es dotar de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre dichas Instalaciones Eléctricas Industriales.
Temario del curso online de diseño y gestión de instalaciones eléctricas industriales
En este tema se comenzará dando una visión general del sistema eléctrico describiendo su composición y analizando las tensiones existentes y mostrando las diferentes categorías de las instalaciones. A continuación, se pasará a describir algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de conectar Instalaciones Industriales a la red eléctrica (potencia, tensiones, redes eléctricas existentes, requerimientos especiales, factores legales y económicos).
Posteriormente se analizarán los diferentes esquemas de conexión para industrias que podemos encontrar dependiendo de la red a la que se conecte (Red de Transporte o red de Alta, Media o Baja Tensión), describiendo brevemente las instalaciones necesarias para cada tipo de conexión.
También se describirá la metodología para realizar la previsión de cargas para una industria.
En el este tema, se estudiará uno de los componentes fundamentales de las instalaciones eléctricas: los cables eléctricos. Dado que la gama de conductores es muy amplia, nos centraremos en los cables que más comúnmente se utilizan en la industria que son los cables aislados. Se describirá su composición, los posibles materiales que lo componen, la normativa que les afecta, su denominación y en qué tipo de instalaciones industriales los encontraremos.
Seguidamente se describirá la aparamenta utilizada en la red eléctrica, que es la que permite el “manejo” de la electricidad (su interrupción, su seccionamiento, la protección de las instalaciones…), viendo la diferente tipología y describiendo sus funciones y analizando las diferentes tecnologías y modelos que se pueden encontrar en los centros de transformación y cuadros BT de una industria.
La alimentación eléctrica de industrias mediante un Centro de Transformación particular es una alternativa muy extendida y empleada por empresas de un determinado tamaño. En este tema se explican los diferentes tipos de Centros de Transformación particular que existen, mostrando los diferentes esquemas posibles del mismo, así como diferentes requerimientos de empresas distribuidoras y analizando los elementos que componen dichos centros de transformación.
Se incidirá en el componente fundamental de un Centro de Transformación: el propio transformador. Para ello se mostrarán los diferentes tipos y sus características fundamentales, dando los criterios para la elección y parámetros de diseño de la instalación. Se mostrará la importancia de una buena elección de los mismos en la posterior gestión (mantenimiento, pérdidas eléctricas de la instalación, futuras ampliaciones de potencia…).
En este tema se explicarán las protecciones más habituales que se utilizan en los Centros de Transformación particulares, dando pautas para su correcto ajuste.
A continuación, se analizarán diversos aspectos constructivos del Centro de Transformación, como pueden ser las distancias de seguridad, la instalación de tierra, la ventilación, los elementos de seguridad, iluminación, etc.
Se analizará el proceso y la documentación necesaria para la puesta en servicio del Centro de Transformación así como las verificaciones e inspecciones a las que debe ser sometida. También se explicarán procesos y técnicas de mantenimiento para este tipo de instalaciones.
Para realizar la alimentación de una industria en Baja Tensión es necesario la existencia de una acometida y de unas instalaciones de enlace que lleven la corriente eléctrica desde la red de distribución (propiedad de la compañía eléctrica) a la red interior de la empresa (de propiedad particular).
En este capítulo se definirán (cualitativa y cuantitativamente) dichas instalaciones, el límite de propiedad y responsabilidad, los posibles esquemas y los elementos que la componen.
Una vez conocidos los tipos de conductor y sus posibilidades de instalación, en este apartado se realizará el dimensionamiento de los circuitos eléctricos en una industria, eligiendo en cada caso el conductor más adecuado, teniendo en cuenta el valor y ubicación de la potencia a alimentar por cada circuito y las caídas de tensión máximas admisibles.
Se mostrarán asimismo los diferentes sistemas de instalación, poniendo de relieve las diferencias entre los mismos y sus ventajas e inconvenientes y exponiendo la influencia que dicha instalación tiene sobre la capacidad de los conductores.
Para preservar la seguridad de las personas, bienes y de la propia instalación eléctrica, es fundamental un correcto diseño de instalación de puesta a tierra y de la protección contra sobreintensidades, sobretensiones y contactos directos e indirectos que se pueden producir como consecuencia de sobrecargas en la instalación, cortocircuitos, descargas atmosféricas, defectos en la instalación, maniobras, etc.
Dichos aspectos se tratarán en este capítulo, donde se mostrará cada uno de ellos y los métodos de protección contra los mismos.
En este capítulo se analizará la documentación necesaria para la puesta en servicio de la instalación, así como las verificaciones e inspecciones a las que debe ser sometida.
Se describirán la importancia del mantenimiento en sus diferentes facetas (predictivo, preventivo y correctivo) así como técnicas para su realización en las instalaciones eléctricas en la industria y métodos para llevar a cabo la gestión del mismo.
En este apartado se expondrán otros diversos aspectos específicos que se pueden dar en industrias y que pueden afectar a las instalaciones eléctricas. Se estudiarán diversas instalaciones complementarias a la eléctrica, que sirven para mejorar el funcionamiento de la misma y para permitir una mejor gestión.
Dentro de las mismas encontraremos sistemas de gestión y control de la energía, instalaciones para compensación de energía reactiva y dispositivos y aparatos para la de mejora de calidad del suministro (como son por ejemplo el uso de analizadores de red y el uso de filtros de armónicos).
Una vez superado el programa con éxito, recibirás un certificado expedido directamente por el Consejo General.
Dirigido a
Ingenieros y otros profesionales relacionados con el sector de empresas industriales y de Ingeniería que proyecten, diseñen, instalen, mantengan, utilicen o gestionen instalaciones eléctricas.
El profesor Julio Balana, nos presenta el curso
Hola mi nombre es Julio Balana, y soy ingeniero industrial en la especialidad de electricidad, desde 1998 hasta la actualidad.
He desarrollo mi actividad profesional en diferentes empresas relacionadas con dicho ámbito, he compaginado dicha actividad con la docencia en el mencionado sector eléctrico y las diferentes instalaciones que se pueden encontrar en el mismo y dirigida principalmente a profesionales y futuros profesionales.
Soy el docente encargado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, para la impartición del curso de experto en diseño de mantenimiento y gestión de instalaciones eléctricas industriales.
Dicho curso está encuadrado en el Máster en diseño, mantenimiento, y gestión de instalaciones industriales, y representa el 10 por ciento del total de las horas de formación ofertadas en el mismo, esto hace reflejo de la importancia que tienen dichas instalaciones, ya que, hoy por hoy no se concibe ninguna industria sin ellas, sirviendo de base a todos los procesos productivos y al resto de las instalaciones presentes.
Objetivo del curso
Dotar de los conocimientos prácticos necesarios sobre dichas instalaciones eléctricas industriales, existiendo muchas posibles salidas profesionales y oportunidades de promoción, de las que, sin ánimo de ser exhaustivo, se puede citar como ejemplo, ingeniero proyectista o director de obras de instalaciones eléctricas en la industria, diversos puestos de trabajo en oficinas técnicas de empresas instaladoras o constructoras, responsable o gestor o encargado o técnico de mantenimiento, o técnico instalador.
En el curso se dotará a los alumnos que pueden ser tanto ingenieros como otros profesionales presentes o futuros con contacto con dichas instalaciones, de las competencias asociadas con el cálculo, el diseño, gestión y mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales, sobre su normativa aplicable y sobre los materiales utilizados en dichas instalaciones.
En el desarrollo del temario se ha procurado incluir abundantes imágenes, fotografías, catálogos de fabricantes, extractos de los diferentes reglamentos aplicables, todo ello para permitir al alumno adquirir soltura en el manejo de todos los mencionados documentos.
Se han realizado diferentes vídeos para facilitar la comprensión de los conceptos y de los diferentes elementos de las instalaciones, mostrando los mismos de forma visual.
También se han introducido muchos ejemplos prácticos y ejercicios resueltos, así como preguntas que el alumno deberá realizar y que permitirán el afianzamiento de los conocimientos.
El programa se ha dividido en 10 temas
Los tres primeros temas forman un bloque y aportan conocimientos generales, los dos siguientes tratan de los centros de transformación que muy a menudo alimentan a las industrias, y los siguientes temas abordan las instalaciones de baja tensión de las mismas.
El primer tema
Visión general del suministro eléctrico a industrias, se describirá su composición y se analizarán las tensiones existentes en la red, se mostrarán las diferentes categorías de las instalaciones.
A continuación se pasará a describir algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de conectar instalaciones industriales a la red eléctrica, como pueden ser, la potencia, las tensiones, las redes eléctricas existentes en el entorno, otros requerimientos especiales, factores legales, factores económicos, etcétera.
Posteriormente se analizarán los diferentes esquemas de conexión para industrias que podemos encontrar, dependiendo de la red a la que se conecte, red de transporte o red de alta, media, o baja tensión, describiendo brevemente las instalaciones necesarias para cada tipo de conexión, también se describirá la metodología para realizar la previsión de cargas de una industria.
En el segundo tema
Se hablará de los cables eléctricos, es uno de los componentes fundamentales de las instalaciones eléctricas
Dado que la gama de conductores es muy amplia nos centraremos en los cables que más comúnmente vamos a encontrar en las instalaciones industriales, son los cables aislados, se describirá su composición, los posibles materiales que lo componen, la normativa que les afecta, su denominación y en qué tipo de instalaciones industriales los podemos encontrar.
En el tercer tema
Tocaremos el tema de la aparamenta eléctrica, es la que permite el manejo de la electricidad, su interrupción, su seccionamiento, la protección de las personas, la protección de las instalaciones, veremos la diferente tipología y describiremos sus funciones, analizaremos las diferentes tecnologías que se pueden encontrar en los centros de transformación e instalaciones de baja tensión de una industria.
El segundo bloque, iniciaremos el tema 4
Hablaremos de los diferentes tipos de centros de transformación que podemos encontrar, mostrando los diferentes esquemas posibles del mismo, así como, los diferentes requerimientos de empresas distribuidoras a la hora de realizar nuestra conexión a la red.
Analizaremos los elementos que componen dichos centros de transformación, cabe destacar que incidiremos en el componente fundamental de un centro de transformación, el propio transformador, para ello se mostrarán los diferentes tipos y sus características fundamentales, dando los criterios para la elección y parámetros de diseño de la instalación.
Se mostrará la importancia de una buena elección de los mismos en la posterior gestión, mantenimiento, pérdidas eléctricas de la instalación durante toda la vida útil, futuras ampliaciones de potencia etcétera.
Tema 5
Hablaremos de las protecciones más habituales que se utilizan en los centros de transformación particulares, dando pautas para su correcto ajuste.
Tema 6
Se analizarán diferentes aspectos constructivos del centro de transformación, como pueden ser las distancias de seguridad, la instalación de tierra, la ventilación, los elementos de seguridad, la iluminación, etcétera.
Se analizará el proceso y la documentación necesaria para la puesta en servicio del centro de transformación, así como las verificaciones e inspecciones a las que debe ser sometida.
Con esto terminaremos el segundo bloque y pasaremos al último bloque que habla de las instalaciones en baja tensión.
Para realizar la alimentación de una industria en baja tensión, es necesaria la existencia de una acometida y de unas instalaciones de enlace, que lleven la corriente eléctrica desde la red de distribución propiedad de la compañía eléctrica, o desde el centro de transformación particular a la red interior de la empresa.
Tema 7
Se definirán dichas instalaciones, el límite de propiedad y responsabilidad, los posibles esquemas y los elementos que la componen.
Una vez que hayamos hablado de las acometidas y de las instalaciones de enlace para las instalaciones industriales, pasaremos a ver prescripciones generales, dimensionamiento de los circuitos y sistemas de instalación en el interior de las industrias.
Una vez conocidos los tipos de conductor y sus posibilidades de instalación, en este apartado se realizará el dimensionamiento de los circuitos eléctricos de una industria, eligiendo en cada caso el conductor más adecuado, teniendo en cuenta el valor y ubicación de la potencia a alimentar por cada circuito, las caídas de tensión máximas admisibles y otros factores a tener en cuenta.
Se mostrarán los diferentes sistemas de instalación, poniendo de relieve las diferencias entre los mismos y sus ventajas e inconvenientes y exponiendo la influencia que dicho sistema de instalación tiene sobre la capacidad de transporte de energía eléctrica de los conductores.
En el tema 8
Hablaremos de las protecciones e instalaciones de puesta a tierra, para preservar la seguridad de las personas, bienes y de la propia instalación eléctrica es fundamental un correcto diseño de la instalación de puesta a tierra y de la protección contra sobre intensidades, sobre tensiones y contactos directos e indirectos, que se pueden producir como consecuencia de sobrecargas en la instalación, de cortocircuitos, de descargas atmosféricas, de defectos en la propia instalación, de maniobras, etcétera.
Dichos aspectos se tratarán en este capítulo, donde se mostrará cada uno de ellos y los métodos de protección contra los mismos.
A continuación en el tema 9
Pasaremos a hablar de la legalización, las verificaciones y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas
En este capítulo se analizará la documentación necesaria para la puesta en servicio de la instalación, así como, de las verificaciones e inspecciones a las que debe ser sometida, se describirán la importancia del mantenimiento de sus diferentes facetas, predictivo, preventivo, y correctivo, así como, técnicas para su realización en las diferentes instalaciones eléctricas de la industria y algunos métodos para llevar a cabo la gestión del mismo.
Tema 10
En este apartado se expondrán otros aspectos diversos específicos que se pueden dar en industrias y que pueden afectar a las instalaciones eléctricas.
Se estudiarán diversas instalaciones complementarias a la instalación eléctrica que sirven para mejorar el funcionamiento de la misma, y para permitir una mejor gestión.
- Dentro de las mismas encontraremos:
- Sistemas de gestión y control de la energía
- Instalaciones para compensación de energía reactiva
Dispositivos y aparatos para la mejora de calidad del suministro, como son por ejemplo, el uso de analizadores de red y el uso de filtros de armónicos.
Por último, se realizará una visita técnica online, para mostrar muchos de los aspectos aprendidos en el curso de una forma práctica en una empresa real.
Esperemos que un programa tan amplio, satisfaga las aspiraciones de los diferentes alumnos y les dote de las herramientas adecuadas para el correcto desarrollo de cualquier trabajo relacionado con las instalaciones eléctricas industriales.
Competencias asociadas
- Cálculo y diseño de instalaciones eléctricas industriales
- Gestión y Mantenimiento de instalaciones eléctricas
- Normativa aplicable
- Materiales utilizados en instalaciones eléctricas industriales
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- Ingeniero Proyectista o Director de obras de instalaciones eléctricas en la industria.
- Oficinas técnicas de empresas instaladoras/constructoras.
- Responsable/Gestor/Encargado/Técnico de mantenimiento.
- Técnico instalador
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
INSCRIPCIÓN
Colegiados 500€
Estudiantes Ingeniería 500€
No Colegiados 560€
Bonificable 100%
Realizados gratuitamente todos los trámites
Profesor del Curso de Instalaciones eléctricas industriales

Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial

Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial en la Especialidad de Electricidad por la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, donde obtuvo el premio extraordinario de su promoción.
Empresas colaboradoras

Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir