El curso
Si estás buscando ampliar tus conocimientos en eficiencia energética y convertirte en un experto en la materia, este curso está diseñado específicamente para Ingenieros Industriales y personal técnico trabajando en el sector industrial.
En él, aprenderás las técnicas más avanzadas para optimizar el consumo energético y reducir los costos operativos en la industria, a través de una metodología práctica y enfocada en resultados.
Además, contarás con la guía y el conocimiento de expertos en la materia, quienes te acompañarán durante todo el proceso de formación para resolver tus dudas y compartir su experiencia.
Este curso es para ti una oportunidad para ser un profesional altamente valorado en el mercado.
Este curso se desarrolla de manera online a través de nuestro Campus Virtual y es 100% bonificable a través de FUNDAE. Por la superación del curso entregamos un diploma acreditativo y también forma parte del postgrado de eficiencia energética en la industria y del máster de energías renovables y eficiencia energética en la industria.
El curso es eminentemente práctico, cada tema e idea se explican de forma concreta y práctica y además se acompaña de un ejercicio resuelto y de un ejercicio a resolver. El alumno va a desarrollar una capacidad de cálculo y conocimientos que le permitirán moverse con soltura en la gestión energética en plantas industriales. Daremos un repaso rápido a conceptos básicos de energía térmica y electrotecnia.
Dirigido a
Ingenieros y personal técnico con base de electricidad, fluidos y Excel que quieran adquirir los conocimientos necesarios para mejorar la calidad y resultados de la industria.
Objetivos
Este curso tiene como objetivo introducir a la Gestión Energética en Plantas Industriales poniendo el foco en la mejora de la eficiencia energética no solo en aquellos elementos auxiliares al sistema productivo sino fundamentalmente en aquellos elementos que identificamos como “Core Business”.
La eficiencia energética, en este sentido, es una herramienta, que no solo permite mejorar los ratios de consumos de energía sino mejorar nuestros procesos productivos dando un enfoque estratégico a la gestión de energía, sin olvidar el enfoque internacional que le daremos y los efectos en la reducción de la huella de carbono, así como en la incorporación de las energías renovables a plantas industriales.
No olvidaremos la importancia de gestionar equipos a nivel internacional, donde las sinergias entre plantas multiplican las mejoras de eficiencia energética de un grupo industrial
Pasaremos por la mayoría de los aspectos energéticos en los que un gestor de energía se puede ver envuelto en una planta industrial. Sin olvidarnos de las energías renovables.
Competencias asociadas
- Optimización de procesos
- Análisis de datos
- Verificación de ahorros energéticos
Temas
- Las prioridades en la planificación de objetivos
- La metodología en la planificación de objetivos de mejora de eficiencia energética
- Ejemplo práctico de un objetivo de mejora de eficiencia energética
- Eficiencia energética en producción. Indicador SER.
- Mantenimiento predictivo por control de la eficiencia energética.
- Indicadores SEER y SCOP.
- Ejemplo práctico con indicadores de eficiencia energética.
- Definición de rendimiento operacional.
- Cuello de botella y Capacidad real de producción.
- Cálculo de capacidades de instalaciones o equipos productivos.
- Caso práctico resuelto de rendimiento operacional.
- Rendimiento operacional y efecto en la eficiencia energética.
- Ejemplo práctico a resolver rendimiento operacional y efecto en la eficiencia energética.
- Análisis de la demanda.
- Indicadores de eficiencia para el cálculo de consumos futuros.
- Ejemplo práctico a resolver. Cálculo de consumos energéticos futuros.
- Facturación eléctrica y compra.
- Facturación de gas y compra.
- Optimización de potencia contratada.
- Optimización del factor de potencia.
- Eficiencia energética en motores eléctricos.
- Eficiencia energética Sistemas de transmisión mecánica.
- Eficiencia energética en sistemas neumáticos.
- Ejemplo práctico en equipos productivos.
- Eficiencia energética en instalaciones de aire comprimido.
- Eficiencia energética en instalaciones de climatización.
- Eficiencia energética en instalaciones de ventilación.
- Eficiencia energética en instalaciones de secado de plástico.
- Eficiencia energética en instalaciones de bombeo de agua para procesos.
- Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado.
- Ejemplos prácticos en instalaciones auxiliares.
- Instalación de paneles solares e indicadores de control
- Preparación de la cubierta
- Medidas de protección contra incendios
- Ejemplo práctico de instalación de paneles en cubierta industrial
- Control e indicadores de eficiencia energética de plantas a nivel internacional
- Benchmarking entre plantas
- Sistemas de Información a la Dirección Central
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- Ingeniero especialista en eficiencia energética.
- Director de eficiencia energética en la industria.
- Técnico de eficiencia energética.
- Gestor energético.
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
INSCRIPCIÓN
Colegiados 300€
Estudiantes Ingeniería 300€
No Colegiados 337€
Bonificable 100%
Profesor del curso gestión energética en plantas industriales
Eduardo Ruiz Fuertes
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE)
Eduardo Ruiz Fuertes
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE)
Ingeniero Industrial, MBA (ESADE), Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Auditor Energético (CIRCE). Directivo con dilatada experiencia en la Dirección de Operaciones en la industria del automóvil. Experiencia en construcción, traslado y gestión de plantas industriales y centros logísticos. Visión Global de las diferentes áreas de la empresa. Alto enfoque a la eficiencia energética y a la productividad. Fuerte experiencia en implantación de nuevas tecnologías del entorno industrial y logístico. Gestión de la innovación en la empresa industrial como herramienta estratégica.
Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir