El curso
Este curso se desarrolla de manera online a través de nuestro Campus Virtual y es 100% bonificable a través de FUNDAE. Por la superación del curso entregamos un diploma acreditativo y también forma parte del postgrado de eficiencia energética en la industria y del máster de energías renovables y eficiencia energética en la industria.
Descripción del curso
El curso de Fundamentos de Eficiencia Energética Eléctrica comienza con una panorámica general de dicha eficiencia en el sistema eléctrico de hoy en día, analizando las pérdidas en las redes eléctricas y en los consumos y su influencia en la emisión de gases efecto invernadero. También se comentan los puntos clave, los desafíos, el fomento y las mejores prácticas para la implantación de acciones de mejora energética en una industria y unas nociones sobre las auditorías energéticas que pueden ayudar a dicha implantación. También al comienzo del curso se explican los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima en este sentido y las vías de financiación de las inversiones en materia de eficiencia energética a las que pueden optar las empresas.
A continuación, se dan los conceptos básicos necesarios para la comprensión y análisis de todos los temas relacionados con la eficiencia energética en general y la eléctrica en particular, de forma que el alumno pueda realizar los cálculos y análisis adecuados en este campo.
La siguiente parte del curso se centra en una explicación detallada y pormenorizada de las diferentes pérdidas que afectan a los principales elementos de las instalaciones eléctricas y que en mayor o menor medida vamos a encontrar en todas ellas: los conductores (de alta y baja Tensión) y los transformadores. Así veremos las diferentes ineficiencias que vamos a encontrar y cómo podemos disminuirlas para optimizar la entrega de energía.
Dos temas fundamentales que afectan la eficiencia energética eléctrica en las industrias de hoy en día son la existencia de energía reactiva y la presencia de armónicos en los suministros eléctricos. Por ello, se dedica una unidad a cada uno de ellos para ver qué son, dónde los vamos a encontrar y, lo más importante, como podemos minimizarlas y reducir sus efectos adversos.
La mayor parte de los sistemas y procesos productivos tienen integrados multitud de motores eléctricos, que en muchos casos suponen el elemento fundamental para su funcionamiento. Es por ello que se dedica un tema a explicar los diferentes tipos de motores, su funcionamiento y las pérdidas que tienen. Se explica que son los motores de alta eficiencia, los variadores de velocidad y el reglamento de ecoeficiencia referido a los motores eléctricos.
A continuación, y aunque hay en el Postgrado cursos específicos sobre estos temas, se ha considerado que el alumno de este curso de fundamentos debe tener las nociones generales de los factores que afectan a la eficiencia energética en algunos de los principales tipos de consumos eléctricos en una industria: iluminación, aire comprimido, bombeos, ventilación, frío industrial y hornos eléctricos. Por ello, se da una panorámica general de los mismos, centrándonos en lo relativo a su eficiencia energética.
Por último y como complemento a todo lo anterior, se analiza la monitorización de consumos eléctricos como una herramienta de detección de ineficiencias, análisis de consumos y estudio y comparación de posibles acciones de mejora energética.
Dirigido a
Ingenieros, técnicos, responsables energéticos y profesionales que quieran tener el conocimiento y herramientas fundamentales para conocer dónde se producen las pérdidas en sus instalaciones industriales y los procedimientos (técnicos y económicos) para mejorar la eficiencia energética de las mismas.
Objetivos
- Situar la Eficiencia Energética Eléctrica en el contexto energético, explicando su situación actual y las perspectivas y vías de desarrollo en un futuro próximo.
- Establecer la base para que el alumno pueda analizar y establecer las acciones de mejora energética eléctrica óptimas en diferentes ámbitos de actuación.
- Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para el cálculo y minimización de pérdidas en los diferentes elementos que constituyen las instalaciones eléctricas (Conductores de Baja y Alta Tensión y transformadores).
- Dar a conocer el concepto de Energía Reactiva, su repercusión en las pérdidas en los sistemas eléctricos y consumos y su compensación para la optimización de la eficiencia energética.
- Definir los armónicos en los sistemas eléctricos, su influencia en las pérdidas en los diferentes elementos y su posible atenuación.
- Explicar los fundamentos, parámetros fundamentales y factores en los que se basa la mejora de la eficiencia energética de los principales tipos de consumos eléctricos en una industria: iluminación, motores, compresores, bombas, ventiladores, hornos, etc.
- Poner de relieve la utilidad de la monitorización de consumos eléctricos y su aplicación a la mejora de la eficiencia energética.
Competencias asociadas
Eficiencia energética: importancia, situación, perspectivas y financiación.
Pérdidas en instalaciones eléctricas y consumos eléctricos industriales.
Mejores prácticas y optimización de eficiencia energética eléctrica en industrias.
Monitorización de consumos eléctricos industriales.
Temas
- Tema 1. Contexto y situación de la eficiencia energética eléctrica
- Tema 2. Conceptos básicos de eficiencia energética eléctrica
- Tema 3. Eficiencia energética en conductores eléctricos de baja tensión
- Tema 4. Eficiencia energética en conductores eléctricos de alta tensión
- Tema 5. Eficiencia energética en transformadores
- Tema 6. Energía reactiva y su compensación
- Tema 7. Armónicos en las instalaciones eléctricas
- Tema 8. Fundamentos de eficiencia energética en motores eléctricos
- Tema 9. Fundamentos de eficiencia energética en consumos eléctricos
- Tema 10. Fundamentos de monitorización de consumos eléctricos
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- Proyectista de instalaciones
- Responsable energético de industrias y asesores energéticos
- Oficina técnica.
- Responsable/Gestor/Encargado/Técnico de mantenimiento.
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
INSCRIPCIÓN
Colegiados 400€
Estudiantes Ingeniería 400€
No Colegiados 450 €
Bonificable 100%
Profesor del curso Fundamentos de Eficiencia Energética Eléctrica

Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial

Julio Balana Ferrer
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial en la Especialidad de Electricidad por la Universidad de Zaragoza, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, donde obtuvo el premio extraordinario de su promoción.
Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir