Características del curso online de Experto en Coordinación de seguridad y salud en obras de construcción
El curso
El curso de Experto en Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción de 30 horas, es una unidad didáctica del Postgrado Experto en Diseño y ejecución de edificaciones industriales que está compuesto por 6 cursos.
Programa del curso de Coordinación de seguridad y salud en obras de construcción
- Normativa de aplicación. Marco normativo actual, modificaciones previas y evolución de la normativa.
- Trámites previos y documentación. Revisión de todos los documentos necesarios para ejercer la Coordinación. Generación de documentos durante la obra.
- Coordinación Aplicada. Actuaciones a realizar durante la ejecución de la obra, identificación de riesgos, medidas de seguridad, paralización de los trabajos, anotaciones en el Libro de Incidencias de la obra, reuniones de coordinación,…
- Gestión de Incidentes y Accidentes. Investigación de accidentes. Visitas de Inspección de Trabajo. Declaraciones judiciales. Actuación frente a imputaciones civiles o penales.
El ingeniero Jesús Villar impartirá este curso
Buenos días y bienvenidos al curso de experto en Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción.
Mi nombre es Jesús Villar, soy ingeniero industrial, técnico de prevención de riesgos laborales, y he desarrollado la mayor parte de mi vida profesional como coordinador de seguridad y salud en obras de construcción, en todo tipo de obras de construcción, desde proyectos singulares, edificación, infraestructuras e instalaciones, pero principalmente en obras de construcción industrial.
Actualmente la seguridad y salud es fundamental en cualquier tipo de proyecto, y especialmente en los proyectos de construcción.
A lo largo de nuestra vida profesional, todos los técnicos, ingenieros, arquitectos, podemos vernos obligados a asumir estas funciones, las funciones de coordinador, y en muchos casos el no disponer de una formación adecuada o de unos conocimientos específicos sobre cómo hay que realizar estas funciones puede derivar, primero en un riesgo para los trabajadores y para la obra en sí, y también en la asunción de una serie de responsabilidades civiles y penales, que pueden derivar en sanciones y otro tipo de incidencias.
No tener la formación adecuada genera estas situaciones de riesgo, el objetivo del curso va a ser dotar a los participantes de los conocimientos adecuados para que puedan desarrollar estas funciones de forma solvente, de manera que puedan enfrentarse a una coordinación de seguridad, sabiendo cuáles son sus funciones, cuáles son sus atribuciones las que le da la ley, cómo tienen que desarrollar sus funciones en todas las fases de construcción de la obra, qué documentación pueden exigir y en caso de que suceda cualquier incidencia, como reaccionar frente a esa incidencia.
El curso está estructurado en cuatro capítulos.
El primero trata sobre el marco legal, la normativa legal de aplicación, la normativa en prevención de riesgos laborales es muy extensa, parte de la ley 31 de 1995, que es la base fundamental de la prevención actual en España, y a partir de ahí se han desarrollado innumerables reales decretos, leyes y demás normativa que puede ser de aplicación, y nos puede afectar en la seguridad de una obra de construcción.
Partiremos fundamentalmente del real-decreto 1627 de 1997 y su guía técnica de aplicación, que nos marca las exigencias en materia de seguridad de una obra de construcción.
Pero no solamente este real decreto, sino que hay otra mucha más normativa que puede ser necesario conocer, y que en un momento dado nos puede aplicar. Es necesario conocerla toda y poder enfrentarse a todo lo que nos puede exigir a lo largo de la fase de construcción.
En el capítulo 2 veremos todos los trámites previos y documentación de la cual es necesario disponer antes de comenzar la obra, mucho antes de empezar a trabajar en el espacio de construcción es necesario disponer de una serie de documentos, es fundamental, partiendo desde el estudio o estudio básico que forman parte del proyecto, pasando por el plan de seguridad que elabora el contratista.
Veremos también los casos en los que hay más de un contratista, trabajadores autónomos, y múltiples posibilidades que es necesario conocer y que en cada caso es necesario tratar para disponer de la documentación exigible en cada caso.
El acta de aprobación que emitirá el coordinador de seguridad, o el informe favorable en su caso, y a partir de ahí, la apertura de centros de trabajo que sustituye al antiguo aviso previo, el libro de incidencias y fundamentalmente todos estos documentos, sin los cuales no deberíamos comenzar la fase de ejecución de la obra. Es fundamental disponer de todos ellos, conocerlos en cada caso cuáles son necesarios y cuáles no, antes de poder enfrentarnos a la obra propiamente dicha.
En el capítulo 3 pasaremos ya a una coordinación aplicada, también seguiremos con la documentación, pero en este caso, la documentación que durante la ejecución de la obra deberemos ir pidiendo a las distintas empresas contratistas y subcontratistas y trabajadores autónomos, que van a intervenir en la misma, no sólo a las empresas, sino la documentación que tenemos que tener disponible de los trabajadores, maquinaria y mucha más documentación diversa, pero que es fundamental que esté actualizada y que esté a disposición de cualquier inspección que se pueda realizar.
Pasaremos también a un aspecto mucho más práctico que es la coordinación aplicada durante las fases de ejecución de la obra. Todos los riesgos que nos podemos encontrar durante la fase de ejecución, desde el movimiento de tierras, cimentación, estructura, cubiertas, cerramientos, instalaciones, es decir, las distintas fases tienen asociados una serie de riesgos que es necesario conocer de los que tendremos que estar pendientes, y que a fin de cuentas es la labor fundamental del coordinador de seguridad.
Evitar esos riesgos, exigir que se tomen las medidas adecuadas para eliminarlos y sobre todo, evitar que se materialicen en cualquier tipo de accidente.
Por último, el capítulo 4 trata sobre la gestión de accidentes e incidentes, es un capítulo que consideramos muy interesante y que requiere un tratamiento aparte.
Sí a pesar de todos nuestros esfuerzos, de haber estado pendientes de todos los riesgos que han ido apareciendo en la obra, de tener toda la documentación al corriente, sucede un accidente, es necesario saber cómo enfrentarse a ese accidente, cómo realizar una investigación adecuada, cómo enfrentarse o cómo colaborar con los agentes sociales que puedan intervenir a partir de ese momento, inspección de trabajo, sindicatos los distintos institutos de seguridad laboral de las comunidades autónomas, con los cuales va a ser necesario colaborar, aportar información, reunirse y que emitirán unos informes sobre lo que ha sucedido, en base, muchas veces a la información o a las declaraciones que realizamos.
También sobre todo en casos de accidentes graves o mortales, puede ser necesario realizar una declaración judicial, en estos casos ya se puede derivar en responsabilidades civiles e incluso penales, veremos la importancia de disponer de un buen seguro de responsabilidad civil, y también, cómo afrontar estas situaciones muy delicadas siempre en base a la experiencia de situaciones similares que se han sufrido en distintas obras de construcción.
Al finalizar el curso, el objetivo es que todos los participantes que puedan actuar como coordinadores de seguridad y salud de forma eficiente, tener los conocimientos adecuados sobre la documentación exigible, los distintos pasos y trámites a realizar antes de comenzar la obra, todos los pasos a realizar durante la ejecución de la obra, los riesgos fundamentales de cada una de las fases de obra, cómo enfrentarse a situaciones no deseables de accidentes, y en cualquier caso, tener una visión general y unos conocimientos detallados de todas las actuaciones que hay que realizar como coordinador de seguridad y salud.
A lo largo del curso, se realizarán varios casos prácticos y varios ejercicios, que intentaremos dado que el curso es principalmente teórico y este tema es eminentemente práctico, intentaremos que sean los más prácticos posibles, que se asemejen a situaciones reales que uno se puede encontrar en la obra, de forma que sirvan como un ejercicio práctico de cualquier situación que pueda darse, cuando se está actuando como coordinador de seguridad y salud.
Espero que este curso sea útil, que podáis adquirir unos conocimientos que sean prácticos en vuestra vida laboral, y que si un día tenéis que asumir estas funciones de coordinador, lo hagáis con las debidas garantías.
Por mi parte, a lo largo del curso, estaré disponible para tutorías, consultas, o cualquier duda que pueda surgir, se podrá plantear e intentaré resolverla lo antes posible.
Muchas gracias a todos por vuestra atención y nos vemos a lo largo del curso.
Motivaciones
La Seguridad y Salud es un aspecto fundamental en cualquier tipo de actividad profesional y cobra especial importancia en las obras de construcción donde, históricamente, se han sufrido unos índices de siniestralidad mucho mayores que en el resto de sectores.
En muchas ocasiones los técnicos que participan en la ejecución de una obra de construcción, ya sean ingenieros o arquitectos, se ven obligados a asumir también las labores de Coordinación de Seguridad y Salud sin tener los conocimientos adecuados para desarrollar esta tarea con solvencia.
Este hecho supone aceptar una serie de responsabilidades que cobran especial gravedad debido a las consecuencias civiles y penales que pueden derivar de un accidente laboral, especialmente si las labores preventivas asignadas al técnico que actúa como Coordinador no han sido desarrolladas de forma correcta.
Para cualquier técnico que a lo largo de su vida profesional pueda llegar a realizar estas funciones, tener un conocimiento detallado de la legislación aplicable, documentos necesarios, funciones y responsabilidades es fundamental y derivará en una mejor actuación profesional y permitirá un mayor control de los riesgos asumidos.
Dirigido a
Fundamentalmente, tanto a técnicos de las ramas de la ingeniería como de la arquitectura.
Futuros ingenieros o recién titulados orientados a trabajar en la construcción de edificaciones, infraestructuras u obra civil.
Objetivos
El presente curso está enfocado a dotar a los alumnos de los conocimientos complementarios a los de su titulación que le ayuden a asumir las funciones de Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción de forma eficiente.
Se estudiará toda la legislación aplicable y cómo se adapta a una obra para que los alumnos puedan desenvolverse con soltura frente a cualquier tipo de actividad y estén preparados para implementar cualquier cambio legislativo futuro.
Se revisará toda la documentación de la que es necesario disponer durante la ejecución de la obra de forma que se tenga la garantía de que se cumplen los requisitos documentales exigibles.
La formación será eminentemente práctica especialmente en la identificación de riesgos durante las fases de construcción, dotando al alumno de capacidad para identificar y clasificar los principales riesgos en cada fase y adoptar las medidas de seguridad necesarias.
Se tratará también de dar un enfoque muy práctico a la gestión de accidentes e incidentes y dar unas pautas, en caso de que se produzcan, de cómo actuar frente a los distintos agentes intervinientes.
Competencias asociadas
- Legislación en materia de prevención
- Coordinación de Seguridad y Salud
- Gestión de accidentes
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
Ingenieros, Arquitectos y técnicos que puedan tener responsabilidades en materia de Coordinación de Seguridad y Salud en una obra de construcción. Ingenierías y Arquitecturas que asuman estas funciones de forma habitual a través de sus técnicos.
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
INSCRIPCIÓN
Colegiados 200€
Estudiantes Ingeniería 200€
No Colegiados 225€
Bonificable 100%
Realizados gratuitamente todos los trámites
Profesor del Curso de Coordinación de seguridad y salud en obras de construcción
Jesús Villar Lafoz
Ingeniero Industrial
Jesús Villar Lafoz
Ingeniero Industrial
“Jesús Villar Lafoz, Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza, Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía, Curso de Coordinador de Seguridad y Salud y certificado como PMP (Project Manager Professional) por el Project Management Institute. Ha desarrollado su carrera profesional en diversas empresas, destacando las funciones de prevención en la empresa Egyptian Iron & Steel Company, en El Cairo (Egipto) o como Project Manager en Straw Pulping Engineering. Fue el responsable del Departamento de Seguridad en la Exposición Internacional Expo Zaragoza 2008, asumiendo la Coordinación de Seguridad de obras emblemáticas como el Pabellón Puente de Zaha Hadid, el Azud del Río Ebro, el Canal de Aguas Bravas, el parque empresarial Dinamiza o la Ciudad de la Justicia de Zaragoza. Actualmente se dedica al ejercicio libre de la profesión como Coordinador de Seguridad y Salud y especialista en Proyectos de Seguridad Contra Incendios. Como docente desarrolló funciones de profesor asociado en el Departamento de Proyectos de la Universidad de Zaragoza e imparte diversos cursos y máster para entidades como el Zaragoza Logistic Center, Integra Technology School o el Colegio de Ingenieros de Aragón y La Rioja”.
Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir