Características del curso online de Big Data: experto en Infraestructura de comunicaciones en una Industria 4.0
El curso
El curso de Experto en Infraestructura de comunicaciones en una Industria 4.0 de 45 horas, forma parte del postgrado de “Experto en Transformación Digital del Sector Industrial” que está compuesto por 7 cursos.
Por la superación de cada curso se entrega un certificado específico y se otorgará el diploma del postgrado por la superación del total de las 315 horas que suman los 7 cursos, ambos emitidos por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España.
Dirigido a
- Directores Generales
- Jefes de departamento
- Responsables de área
- Mandos intermedios
Objetivos
- IProfundizar en la transformación digital de la sociedad y las compañías.
- Saber qué es una compañía “Orientada al dato” y cómo poder llegar a serlo.
- Entender qué es el Big Data, la Inteligencia Artificial, la Analítica Predictiva y qué significa “Aplicar Ciencia a los Datos”.
- Aprender a identificar procesos de negocio donde aplicar estas técnicas, para así anticiparse a situaciones futuras y poder tomar las decisiones antes de que ocurran, influyendo sobre ellas de antemano.
- Conocer la metodología y flujo de trabajo que se sigue en un proyecto de ciencia de datos.
Competencias asociadas
- Análisis de datos estáticos y dinámicos, estructurados y no estructurados.
- Análisis de datos estáticos y dinámicos, estructurados y no estructurados.
Módulos que componen el curso en Infraestructura de comunicaciones en una Industria 4.0 BIG DATA
- El papel de la tecnología en una compañía actualmente
- Factores clave en la era digital
- ¿Qué es Big Data? ¿Por qué nace? ¿Para qué sirve?
- ¿Qué significa ser una compañía “Orientada al dato”?
- Analítica predictiva vs business intelligence tradicional
- ¿Qué son la analítica predictiva y la ciencia de datos?
- Flujo de Trabajo end-to-end de un proyecto de ciencia de datos
- Modelos supervisados y modelos no supervisados
- Retail
- Fabricación
- Logística
- Recursos Humanos
- Salud
- Modelado de máquinas mediante sistemas secuenciales.
- Práctica 7. Programación de sistemas secuenciales en lenguaje de contactos
- Práctica 8. Programación de sistemas secuenciales en lenguaje de SCL
- Implementación de temporizaciones y contaje en sistemas secuenciales.
- Introducción lenguaje SFC
- Práctica 9. Programación de sistemas secuenciales en lenguaje SFC.
- Práctica 10. Control de una máquina Herramienta en lenguaje SFC.
- Práctica 11. Control de una máquina neumática en lenguaje SFC.
- Módulos de entradas y salidas analógicas.
- Control de procesos continuos
- Implementación de controladores PID en Autómatas
- Práctica 12 Control de un proceso continuo
Diploma
Por la superación del curso se otorgará un diploma emitido y avalado por nuestro Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.
Salidas profesionales
- Chief Data Officer – CDO
- Consultor de Ciencia de Dato
Contarás con los siguientes recursos
- Acceso a la plataforma 24×7 sin límite de horas
- Documentación con descarga para archivo propio
- Vídeos complementarios a la documentación
- Casos prácticos para resolver
- Prueba escrita final
- Foro 24×7 con compañeros y profesor
- Tutorías en remoto para consultas en directo
- Visita técnica online
INSCRIPCIÓN
Colegiados 300€
Estudiantes Ingeniería 300€
No Colegiados 337€
Bonificable 100%
Realizados gratuitamente todos los trámites
Profesor del Curso de Big Data

Javier Orús
Matemático de Formación, Científico de Datos y PDD del IESE

Javier Orús
Matemático de Formación, Científico de Datos y PDD del IESE
Matemático de Formación, Científico de Datos y PDD del IESE. Tras unos años iniciales dedicados a la Investigación Científica en Geometría Algebraica, dio el salto a la Consultoría IT, donde ha trabajado para muchos Clientes de diversos Sectores a lo largo de su Trayectoria Profesional. Especializado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, actualmente es el Director y Co-Fundador de PredictLand, acercando el Big Data, la Analítica Predictiva y la Ciencia de Datos a las Empresas para que puedan obtener todo el Valor posible de sus Datos. Formador y Colaborador Invitado en diversas Escuelas de Negocio e Instituciones, como por ejemplo la IESE Business School, el ZLC (Zaragoza Logistics Center – MIT Global Scale Network), la Escuela Internacional de Negocios CESTE, el IL3 de la Universidad de Barcelona, la CEOE de Aragón o la Escuela de Negocios de la Fundación CAI. Conferenciante de Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al Negocio y Colaborador de diversos Medios de Comunicación, como Aragón TV y Heraldo de Aragón.
Si tienes dudas o deseas más información, cumplimenta los datos indicados a continuación y contactaremos contigo, estaremos encantados de atenderte.
O si lo prefieres puedes contactar con nosotros a través de nuestro email o teléfono:
Compartir