- La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón y el de Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco han organizado esta mañana la primera jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón desde todos los sectores productivos
- La jornada ha tenido lugar en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
- Han participado empresas de la talla de Telefonica, BSH, Podoactiva, Trucksters, Certest-Biotec y ponentes como la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao
La Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza y los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón y el de Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco han organizado esta mañana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la primera jornada dedicada a la transformación industrial en Aragón en la que han participado más de 140 expertos y expertas de todos los sectores industriales.

Como ha señalado José Antonio Castellanos, co-director de la Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza, “Esta jornada es importante por la necesidad de la reindustrialización de la economía, la necesaria transformación del tejido industrial de Aragón y la adecuada adaptación a la transición ecológica”.

Los tres decanos de los Colegios de Ingenieros, Salvador Galve (Industriales), Javier Mateo (Telecomunicaciones) y Ángel Jiménez (Agrónomos) han coincidió en la idea de que jornadas como la celebrada son necesarias para dibujar un mapa desde todos los sectores productivos de cómo se ha transformado industrialmente Aragón en los últimos años, y dónde se “quiere llegar” para ser líderes.
Por parte de la Universidad de Zaragoza, la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca ha recordado que “la construcción del Paraninfo de la Universidad supuso una de las grandes transformaciones industriales en nuestra ciudad al empezar a expandirse la ciudad a partir de su ubicación”.

“Desde el Gobierno vamos a contar con los colegios de ingenieros y la universidad para impulsar la economía en Aragón” ha destacado Ana Sanz, Directora General De Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón que se encargado de inaugurar la Jornada de Transformacion Industrial .

La Jornada ha contado con la participación de altos responsables y, en algunos casos, CEOs de empresas de reconocido prestigio como Movistar, BSH, Puerto de Valencia, Podoactiva, Certest Biotec o Trucksters entre otras.
“ARAGÓN MUY, MUY IMPORTANTE PARA EL PUERTO DE VALENCIA”
La Jornada ha contado con la participación de altos responsables y, en algunos casos, CEOs de empresas de reconocido prestigio como Movistar, BSH, Puerto de Valencia, Podoactiva, Certest Biotec o Trucksters entre otras.
Mar Chao, presidenta la Autoridad Portuaria de Valencia ha alabado “la importancia de Aragón y Zaragoza y… su plataforma PLAZA , de la que somos accionistas” para su acción de negocio.

“Estamos invirtiendo mucho en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo porque nos interesa mucho la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto”, ha manifestado Mar Chao.
«La relación entre geopolítica y economía es muy importante en el sector del automoción» ha manifestado la ingeniera industrial Yolanda Bravo quien ha explicado como “el equilibrio entre cadena de suministro y sensibilidad a la demanda es fundamental. La crisis de los semiconductores fue un ejemplo. Eso ha llevado a que haya una posición estratégica por región o país y la recolocación de empresas».

Por parte de BSH ha intervenido Noelia Vela, quien ha declarado que “un elemento clave para lograr la verdadera sostenibilidad es adaptar nuestro negocio a una economía circular».

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LEAN 4.0 Y DIGITALIZACIÓN AL SERVICIO DE LAS INDUSTRIAS
En la mesa de Logística ha intervenido también, Borja Menéndez, Líder de Optimización de la empresa Trucksters que ha puesto de manifiesto la importancia de los Algoritmos para optimizar al máximo la planificación logística, “sin olvidar lo más importante, los camioneros, lo humano, que por cierto escasean”, ha dicho Menéndez.

«Estamos viendo un gran déficit en talento», así ha comenzado, el director de desarrollo de negocio de Telefónica Empresas, Félix Hernández de Rojas, quien nos ha hablado de las necesidades específicas de las industrias 5G.

«El millón de pacientes nos da mucha información y la Inteligencia Articicial ayuda mucho. Hemos desarrollado un sistema, además, para realizar los envíos eficientemente en la que hemos ahorrado envíos… y dinero», ha puesto de relieve el CEO de Podoactiva, Víctor Alfaro quien ha destacado el papel de los ingenieros: “para nosotros la Inteligencia Artificial es una oportunidad y la universidad y los ingenieros siempre nos dicen que hay soluciones para todo lo que les planteamos y eso es bueno, no todo van a ser problemas. Los ingenieros siempre tenéis soluciones».

Carmen López Potoc, directora de producción de la biotecnológica Certest-Biotec nos ha hablado de la automatización de procesos e integración en modelo Lean 4.0. «Fabricamos 24 millones de tests rápidos PCR en 2021. Multiplicamos por 6 la capacidad productiva en 2020 con la pandemia.»

José Ángel Castellanos en la mesa sobre talento ha dejado una de las frases de la mañana: «Hay que mejorar el perfil de entrada de los estudiantes de ingeniería. Los datos lo atestiguan». Tras comprobar los datos de ingreso y de finalización de los estudios, entre otros.

La jornada ha concluido con la intervención de Ángel Fernández Cuello, co-director de la Cátedra de Transformación Industrial de la Universidad de Zaragoza que cree que “hay que convencer a los futuros ingenieros en la ESO, cuanto antes”, hablando de las vocaciones STEM tan demandadas por la industria.

Si te perdiste la Jornada, ahora puedes volver a verla
Inauguración
Mesa 1
Mesa 2
Mesa 3
Mesa 4 y Clausura
















La Jornada en los Medios de Comunicación
- ARAGÓN DIGITAL: Leer aquí
- LA VANGUARDIA: Leer aquí
- EUROPA PRESS: Leer aquí
- HOY ARAGÓN: Leer aquí
- DIARIO ECONÓMICO (ARAGÓN RADIO): Escuchar aquí
- UNIZAR NEWS: Leer aquí
- HERALDO DE ARAGÓN:

Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir