¿Existen razones para estudiar Big Data e Inteligencia Artificial? El avance de Internet y las nuevas tecnologías han permitido desarrollar una sociedad más interconectada y digital.
Esta realidad ha implicado una gran transformación en los hábitos de las personas y de las empresas. Hemos evolucionado hacia una sociedad y un modelo de negocio basado en datos, lo que sitúa al Big Data y la Inteligencia Artificial en el foco de las tendencias del mercado.
A través de los datos, se pueden llevar a cabo modelos de IA que permitan elaborar predicciones sobre multitud de áreas de negocio: la productividad, la producción, el marketing o las ventas.
En medio de este contexto, resulta sin duda una oportunidad que las empresas formen a sus empleados en el ámbito del Big Data y la IA, dado que estas tecnologías están dirigidas a desempeñar un papel cada vez más preponderante en las organizaciones.
Si te preguntas qué es Big Data e Inteligencia Artificial y te gustaría especializarte en estas disciplinas, sigue leyendo. Te invitamos a descubrir también nuestro curso de Big Data.
Entender qué es el Big Data: más allá de los números y volumen
El Big Data hace referencia a la disciplina que permite gestionar datos grandes y complejos, que serían muy difíciles de procesar si no fuera por la tecnología. Se trata de una tecnología que juega un papel determinante en la digitalización de la sociedad, por lo que estudiar Big Data tiene una alta proyección de futuro.
Las personas, las máquinas y las empresas producen grandes cantidades de información cada día, cada hora y cada minuto, y toda esta información se puede registrar.
Dicha información se puede analizar y cruzar con otros datos para detectar patrones y elaborar predicciones y desarrollar simulaciones basadas en el historial de datos y las distintas variables en juego.
El Big Data tiene una poderosa influencia en la toma de decisiones en las empresas, ya que al ser posible analizar altos volúmenes de macrodatos en poco tiempo, las organizaciones pueden adquirir un conocimiento que les permita mejorar y potenciar su estrategia, detectar errores, optimizar la distribución de sus recursos o afinar el proceso de producción para adaptarse a la demanda.

Inteligencia Artificial al descubierto: mente y máquina en armonía
Cuando hablamos de estudiar Big Data, es importante tener claro también qué es Inteligencia Artificial. En sentido estricto, la Inteligencia Artificial consiste en la disciplina orientada a diseñar sistemas que imitan o incluso superan la inteligencia humana. Al poder procesar y analizar una cantidad masiva de datos, los algoritmos de IA permiten llevar a cabo importantes mejoras en cualquier proceso:
- Predicción de la demanda
- Reducción de errores humanos
- Aumento y mejora de la precisión
- Automatización de tareas
- Conocimiento estratégico más avanzado.
Un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta es que el Big Data es la base de la Inteligencia Artificial, ya que a través del almacenamiento, procesamiento y análisis de datos masivos, generados de manera rápida, se pueden llevar a cabo modelos de IA que permitan automatizar determinados procesos. Cuanta mayor sea la calidad de los datos de entrada y entrenamiento, mejor y más preciso será un modelo de Inteligencia Artificial.
A través del Machine Learning (aprendizaje automático), las empresas pueden transformar sus procesos para adaptarse a la demanda, aumentar la eficiencia, corregir errores y mejorar la productividad.
La IA no supone sin embargo la sustitución de personas por máquinas inteligentes, sino una perfecta armonía entre la mente y la máquina para que el ser humano pueda aprovechar todo el potencial de analítica de datos, predictibilidad y automatización que ofrece la IA.
Vislumbrando el futuro con analítica predictiva
La analítica predictiva permite que las empresas utilicen datos y algoritmos estadísticos para calcular la probabilidad de que se produzcan determinados resultados.
Esto permite que las decisiones en las empresas se tomen basadas en el conocimiento que aporta la Inteligencia Artificial, obteniendo así mayores posibilidades de adaptarse al mercado o encontrar nuevas oportunidades.
Desde esta perspectiva, desde COIIAR queremos animarte a estudiar Big Data e Inteligencia Artificial para desarrollar tus conocimientos en una de las áreas de mayor trascendencia y proyección en la actualidad, y cuyo impacto en nuestra sociedad puede ser determinante en los próximos años.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir