El Colegio participa en la Jornada sobre Redes Transeuropeas

En este encuentro se ha presentado el Cuaderno de Estrategia sobre redes europeas que ha realizado el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa. Asimismo, el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Salvador Galve, ha moderado la mesa donde se ha presentado la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha clausurado la Jornada sobre redes transeuropeas: el Corredor Central por los Pirineos, organizada por el Instituto Aragonés de Fomento, en colaboración con el Ministerio de Defensa, la Universidad Carlos III, la Universidad de Zaragoza y la Alianza Europea “corredores.eu”.

Para Aliaga, el análisis de esta conexión ha de realizarse “desde un punto de vista multidisciplinar”, teniendo en cuenta los pasos que actualmente conectan Europa con el resto de los países, las cifras del crecimiento del tráfico de mercancías que se viene produciendo entre España y Europa en los últimos veinte años y el análisis desde la perspectiva estratégica de seguridad y desde el punto de vista logístico, con la apuesta que ha hecho Aragón, “creo que es el momento fundamental para seguir pensando y reflexionando porque Aragón ganaría muchísimo en el plano económico si se consiguiera pasar una nueva travesía central por el Pirineo. Estoy convencido que se tendrá que hacer, porque los pasos fronterizos se están colapsando. Para el futuro del Aragón logístico y de España, la travesía central es un elemento clave, y, además, ya se habla en los niveles de Europa, de conexiones energéticas y gasistas para buscar la soberanía que necesitamos desde todos los puntos de vista”. 

628b6cc071f98
Foto: Luis Correas

Aliaga también ha incidido en que «hay que dar más peso al ferrocarril» para conseguir liderar el proceso de la descarbonización. 

En esta jornada se ha presentado el Cuaderno de Estrategia 210 que ha realizado el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa bajo el título Redes Europeas: vectores vertebradores de la España del siglo XXI.

El coronel Conrado Cebollero, delegado de Defensa en Aragón, ha destacado que los cambios de poder en el mundo y la situación actual de Europa “obligan a meditar sobre la seguridad de todos, de España, de nuestros aliados y de nuestros socios. Por lo tanto, estudios como el que hoy se presenta son oportunidades de reflexión para buscar nuevas soluciones a futuro en busca de mejorar la seguridad de nuestros derechos y libertades y de nuestro sistema económico”. Desde una perspectiva geoestratégica, el coronel Cebollero también ha señalado que “vamos hacia una Europa mucho más conectada y más interdependiente en todos los aspectos y los Pirineos son la barrera que nos separa del resto de Europa. Cuando más permeable sea en los Pirineos y más se pueda facilitar esta conexión con Europa, más segura será España y más segura será Europa”. 

Si no has podido asistir te ofrecemos la jornada completa aquí

El informe que hoy se ha presentado concluye con la propuesta de diferentes medidas encaminadas a que el gran proyecto de transformación del sudoeste ibérico pueda entenderse como un proyecto de transformación global del territorio más allá de la reivindicación concreta de una infraestructura o una inversión local específica. Incide, además, en que la creación de sistemas de desarrollo permite pasar de un círculo vicioso de pobreza a un círculo de prosperidad, que no esté basado en el reparto y captación de recursos escasos, sino en un modelo de creación de valor sin límites enfocado a los mercados globales. El corredor sudoeste ibérico aspira a convertirse en diez años en un nuevo eje de desarrollo europeo que contribuya de manera significativa a la prosperidad de España y Portugal, así como a garantizar el cumplimiento de los compromisos del Pacto Verde Europeo.

628b6cbd7f1d8 1
Foto: Luis Correas

Tanto Salvador Galve como los integrantes de la mesa debate han puesto de relieve la importancia de pasar de los estudios a las ejecuciones. Además de Galve, han intervenido Federico Aranega Álvarez, Ingeniero de Construcción y Diplomado en Vías de Comunicación, Enrique Berges Hernández, Logistics Services Manager para Iberia de SAICA; Robert Claraco. Directeur Cabinet d´Expertises CERCL y Consultor de ferrocarril internacional, Ramón Adé Allué, Director Gerente de tmZ y Iñaki Barrón de Angoiti, Ingeniero de Caminos MBA y Consultor de ferrocarril internacional.

WhatsApp Image 2022 05 23 at 12.01.51 PM 1

Compartir

Noticias relacionadas

Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.