La gestión financiera es un aspecto crucial en cualquier proyecto de ingeniería. Sin embargo, es también una de las áreas de estudio para los que los ingenieros no suelen contar con la formación específica adecuada. Adquirir conocimientos de contabilidad financiera en proyectos de ingeniería aporta al ingeniero una visión integral del desarrollo de proyectos aplicados de una manera práctica.
Dado que los proyectos de ingeniería pueden variar enormemente en complejidad, es muy importante adquirir conocimientos de contabilidad financiera para disponer de un enfoque práctico orientado a la gestión eficaz de los costes, la financiación adecuada de los proyectos y maximizar la transparencia en el desarrollo de cada acción que se lleve a cabo.
Si deseas ahondar en este área, es de gran relevancia que como ingeniero puedas realizar un curso de finanzas para ingenieros industriales, con el que puedas potenciar tus competencias en este área para hacer una planificación financiera adecuada y tomar decisiones de inversión que te ayuden a lograr objetivos y cumplir plazos.
Aplicación de la contabilidad financiera en proyectos de ingeniería
Para aplicar de manera adecuada la contabilidad financiera en los proyectos de ingeniería hay que partir de un adecuado e inteligente presupuesto, en el que se estimen todos los costes asociados a cada proyecto.
La planificación financiera en proyectos industriales debe contemplar:
- Materiales, en sus cantidades adecuadas
- Solicitud de permisos
- Contratación de la mano de obra
- Gastos indirectos
- Equipamiento y proveedores
- Cualquier posible desviación y riesgo que pueda tener lugar durante el proyecto
Los presupuestos deben estar basados en esta previsión de costes, y tener el suficiente grado de flexibilidad para adaptarse a los cambios que pueden estar asociados a los proyectos de ingeniería.
Aplicar la contabilidad financiera no implica sólo una planificación, sino una gestión adecuada del proyecto en el que se monitoricen los gastos para evitar desviaciones excesivas y realizar los ajustes necesarios para evitar que se produzcan sobrecostes.
El análisis de estados financieros en ingeniería permite avanzar hacia la búsqueda de fuentes de financiación adecuadas, así como establecer una política de precios que ayude a lograr la viabilidad financiera de cada proyecto en particular.

Evaluación y análisis de inversiones: herramientas clave para ingenieros industriales
Un aspecto que no debemos olvidar en el desarrollo de proyectos de ingeniería es el análisis adecuado de las inversiones. Hay que estimar los riesgos financieros, técnicos y legales que pueden influir en la evolución de los costes o mermar la rentabilidad de un proyecto.
Esto es un aspecto que influirá en la valoración de empresas a la hora de determinar el precio de cada proyecto, donde el valor añadido que aporta la empresa de ingeniería será fundamental.
El desarrollo de informes detallados para los inversores permite llevar a cabo una comunicación efectiva de las finanzas de la empresa, lo que ayudará en la toma de decisiones, en el acceso a nueva financiación y en la mejora de la rentabilidad del conjunto de la empresa.
En el análisis de inversiones se utilizan herramientas como el VAN, TIR y Pay-Back.
- VAN: es una medida que se utiliza para evaluar las inversiones en proyectos de ingeniería y permite determinar la rentabilidad al actualizar los cobros y pagos de una inversión para saber cuánto se va a ganar o perder con esa inversión.
- TIR: es la tasa de descuento que iguala el valor de los flujos de efectivo futuros de un proyecto en relación con la inversión inicial. Permite analizar la rentabilidad de una inversión. Cuando el TIR supera la tasa de descuento mínima, se considera que el proyecto es viable.
- PayBack: consiste en la suma de los flujos de efectivo generados por la inversión hasta que la suma supere el coste inicial. Para ello hay que identificar primero los flujos de efectivo, calcular el flujo de efectivo acumulado y determinar el período de tiempo de recuperación del coste inicial.
Durante el desarrollo de un proyecto de ingeniería, se pueden producir retrasos en las entregas de los materiales, o modificaciones en los precios que den lugar a una desviación imprevista.
En esta línea, más allá de las acciones de planificación, debemos llevar a cabo auditorías regulares que permitan asegurar la transparencia en la gestión de los proyectos de ingeniería, así como el cumplimiento normativo.
Desde COIIAR te invitamos a seguir potenciando tu formación en el área de la contabilidad financiera en proyectos de ingeniería viables y rentables.
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir