

Patrocinado por:


Si te has perdido el Congreso, puedes volver a verlo aquí
El Congreso en menos de 3 minutos
La cuarta edición del Congreso Industria 4.0 ha abordado hoy la transformación digital, la automatización y la ciberseguridad empresarial en un mundo hiperconectado con especial atención al sector agroalimentario.
El Congreso, organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y la Rioja y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón, ha contado en esta edición con la participación de 20 ponentes de empresas del sector como Grupo Orbe, la multinacional Seidor, Monofloor así como los directores de las Cátedras de Transformación Industrial y la de Ingeniería Circular-SOCOTEC de la Universidad de Zaragoza.
Javier Navarro, Director General de Industria y PYMES y Minas y Energía del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ha sido el encargado de inaugurar este congreso junto a Salvador M. Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y Javier Mateo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Aragón.

Navarro ha destacado la “buena posición de Aragón en digitalización de empresas en relación con España. Estamos un 38% por encima de la media española en cuanto a madurez digital de las empresas españolas”.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Aragón ha querido poner de manifiesto que “no se estén cubriendo toda la demanda de ingenieros que las empresas requieren”.
Por su parte, Salvador Galve ha destacado que “la transformación digital en el sector industrial resulta esencial para que las empresas puedan optimizar sus costes de producción en estos tiempos de crisis energética y ambiental”. Galve ha aportado un dato: “el 43% de empresas industriales españolas ya utilizan big data para respaldar sus trabajos”.

Durante las nueve sesiones se han abordado temas relacionados con la Ciberseguridad en el sector de los seguros agrarios, la Digitalización de equipos industriales de plantas de tratamiento de gases industriales, Aplicaciones de visión artificial en el sector agroalimentario, el gemelo digital en Explotaciones de Fruto secos de cáscara, o la Digitalización del análisis de superficies y pavimentos para los procesos de rehabilitación en nuevas instalaciones industriales robotizadas y la influencia del ChatGPT entre otros.
Pilar Molinero, directora gerente del Instituto Aragonés de Fomento ha clausurado el congreso presentando la herramienta ARAGÓN DIH del Gobierno de Aragón, “un ecosistema para crear las mejores condiciones para que cada empresa o entidad pueda aprovechar las oportunidades digitales”.

El Congreso en la Prensa
HERALDO DE ARAGÓN

HERALDO DE ARAGÓN (HERALDO DEL CAMPO)

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
(VER NOTICIA EN LA EDICIÓN DIGITAL)
INTEREMPRESAS
(VER NOTICIA EN LA WEB)
Programa
30 de marzo de 2023
9:00-9:30h | Recepción y bienvenida |
9:30-10:00 | Inauguración Javier Navarro Espada Director General de Industria y PYMES del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón ![]() Salvador M. Galve Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ![]() Javier Mateo Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Aragón ![]() |
Moderadores: Adán Piñero Misiones Tecnológicas ITAINNOVA ![]() Ignacio Martínez Director de Financiación de la Universidad de Zaragoza ![]() | |
1ª Sesión 10:00-10:35h | Ciberseguridad: una prioridad en el sector de los seguros agrarios Daniel Sánchez (ORBE) Director de ciberseguridad ![]() |
Jorge Gimeno Risueño (ANAGÁN CORREDURÍA DE SEGUROS) Director Tecnologías de la Información ![]() | |
2ª Sesión 10:35-11:10h | Sostenibilidad 4.0 Jordi Rifà (SEIDOR) Director Edge Technologies ![]() |
Joaquín Soriano (Ikos Tech) Co Founder & CEO ![]() | |
COFFEE BREAK 11:10-11:45 | |
3ª Sesión 11:45-12:20h | Digitalización de equipos industriales de plantas de tratamiento de gases industriales: Modelos basados en física y algoritmos de mantenimiento predictivo Lucía Royo (ELECTRO INGENIUM) Responsable de Innovación ![]() |
Miguel Gil Cinca (KALFRISA) Responsable de I+D ![]() | |
4ª Sesión 12:20-12:55h | Aplicaciones de visión artificial en el sector agroalimentario Alberto Gómez Coloma (Grabit) CEO ![]() |
5ª Sesión 12:55-13:30h | El curioso caso del sesgo de la croqueta® Manuela Delgado Ingeniera técnica Industrial, especializada en transformación digital y Big data Analysis. Senior Innovation Leader en NTT Data Más de 20 años de experiencia en el sector Industrial ![]() |
LUNCH 13:30-15:00 | |
6ª Sesión 15:00-15:35h | Digitalización líquida: del IoT al Gemelo Digital Jorge García del Arco (AQUADAT) Director General ![]() |
7ª Sesión 15:35-16:10h | GEmelo Digital para Explotaciones de Fruto sEcos de Cáscara (GEDEFEC) Juan Manuel Castell Esteban Gerente en el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos ![]() |
PAUSA 16:10-16:20 | |
8ª Sesión 16:20-16:55h | Digitalización del análisis de superficies y pavimentos (3D Scan/HD mapping) para los procesos de rehabilitación en nuevas instalaciones industriales robotizadas Agustín Escámez (MONOFLOOR) Director General ![]() |
9ª Sesión 16:55-17:30h | La digitalización, una necesidad para la economía circular Cátedra de Transformación Industrial Jose Angel Castellanos Director de la Cátedra de Transformación Industrial ![]() Cátedra de Ingeniería Circular Ángela Laguna Presidenta de la Cátedra de Ingeniería Circular y Directora General de Innovación, Energía y Medio Ambiente de SOCOTEC. ![]() |
Jorge Viloria (CAAR) Project Manager ![]() | |
17:30-18:00 | Clausura Pilar Molinero García (Instituto Aragonés de Fomento) Directora Gerente ![]() |
Sesión 1: Ciberseguridad: una prioridad en el sector de los seguros agrarios
Con la Colaboración de:
Sesión 2: Sostenibilidad 4.0
Sesión 3: Digitalización de equipos industriales de plantas de tratamiento de gases industriales: Modelos basados en física y algoritmos de mantenimiento predictivo
Sesión 4: Aplicaciones de visión artificial en el sector agroalimentario
Sesión 5: El curioso caso del sesgo de la croqueta®
Sesión 6: Digitalización líquida: del IoT al Gemelo Digital
Sesión 7: GEmelo Digital para Explotaciones de Fruto sEcos de Cáscara (GEDEFEC)
Sesión 8: Digitalización del análisis de superficies y pavimentos (3D Scan/HD mapping) para los procesos de rehabilitación en nuevas instalaciones industriales robotizadas
Sesión 9 y última: La digitalización, una necesidad para la economía circular
Noticias relacionadas
Todo lo que necesitas saber para estar al día en Ingeniería e Industria 4.0.
Compartir