El desarrollo del ferrocarril fue uno de los acontecimientos más destacados dela revolución industrial se vivió Europa desde mediados del siglo XVIII y todo el siglo XIX. Gracias a este nuevo medio de transporte, las distancias entre las localidades se acortaron; la modernidad llegó al ámbito de lo rural; se investigaron y aplicaron nuevas técnicas constructivas y estructurales; apareció una nueva tipología constructiva: la estación ferroviaria, que se convirtió en la puerta de entrada a la ciudad con un alto valor simbólico y representativo. Pero al mismo tiempo, el ferrocarril se convirtió en un elemento de difusión de la cultura de los diversos países que atravesaba. Además de modificar la manera de mirar. Ya nada fue igual desde que el ferrocarril aceleró el tiempo y con él, la manera de mirar el entorno.
Fechas y horarios:
Zaragoza, 23-24 de septiembre 2021 Sala Pilar Sinués Edificio Paraninfo Universidad de Zaragoza
Entrevista en Aragón Radio a Luis Lezáun, co-organizador de las Jornadas
Los ingenieros industriales colegiados en la Jornadas
Las Jornadas en fotos

Jueves
Sesión de mañana: El desarrollo histórico del ferrocarril en Aragón: las líneas y el territorio
9.00-9.30. Recepción de participantes y entrega de documentación.
9.30. Presentación del seminario a cargo de la Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Marisancho Menjón Ruiz.
10.00-10.30. El ferrocarril en Zaragoza: Historia de los enlaces ferroviarios zaragozanos, Luis Lezáun Martínez de Ubago y José Luis Torrecilla Cubero.
10.30-11.00. El ferrocarril en Teruel: Historia de la línea Zaragoza – Teruel – Sagunto, Carlos Sanz Aguilera y Marco Antonio Campos González.
11.00-11.30. Descanso
11.30-12.00. El ferrocarril en Huesca: siglo y medio del Ferrocarril en Huesca, Julio Alvira Banzo y Jaime Larruga Masueras.
12.00-12.30. El Canfranc: de estación internacional a símbolo de Aragón, Alfonso Jesús Marco Pérez.
12.30-13.00 Mesa debate modera: Javier Jiménez Mateo.
Sesión de la tarde: El ferrocarril desde la ingeniería y la cultura material
17.00-17.30. El Caminreal y sus estaciones. Una nueva arquitectura, Alegría Colon Mur
17.30-18.00. Un nuevo concepto de Estación: el Ave llega a Zaragoza, José María Valero Suárez.
18.00-18.30. Descanso
18.30-19.00. El mundo del coleccionismo Ferroviario. Material movil, José Luis Monforte Andreu.
19.00- 19.30. El mundo del coleccionismo Ferroviario. Del papel y la imagen, Mariano Rodríguez Gonzalvo.
19.30- 20.00. El mundo del coleccionismo Ferroviario. La documentación ferroviaria en una colección global, Carlos Marquina Arrieta.
Viernes
Sesión de mañana: Vías y obras: el material móvil y las infraestructuras ferroviarias
10.00-10.30. Los puentes ferroviarios históricos en Aragón, Octavio Aríñez Bruna.
10.30-11.00. Los puentes ferroviarios actuales en Aragón, Javier Manterola Armisén.
11.00-11.30. Descanso
11.30-12.00.CAF: empresa constructora de material móvil, Eduardo Gálvez Lisón.
12.00-12.30. Los oficios del ferrocarril, Miguel Trallero Anadón.
12.30-13.00 Mesa debate modera: Javier Jiménez Mateo.
Sesión de la tarde: El ferrocarril: Patrimonio de la obra publica
17.00-17.30. Las compañías ferroviarias en Aragón y su presencia en el archivo y biblioteca de la Fundacion Ferrocarriles Españoles, Ana Cabanes Martín y Leticia Martínez García.
17.30-18.00. El ferrocarril como agente cultural, Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (AZAFT), Carlos Abadías Mata.
18.00-18.30. Descanso
18.30-19.00. Viejas estaciones, nuevos usos. La intervención en las estaciones ferroviarias aragonesas. María Pilar Biel Ibáñez
19.00- 19.45. Conferencia de Clausura: Situación actual y potencial futuro del transporte por ferrocarril en Aragón, Emilio Larrodé Pellicer.

Compartir